Monitor Político | Un vistazo a las elecciones 2023-2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) fijó el 22 de enero como la fecha límite para renovar las credenciales de elector. Validan registro de coaliciones Morena-PVEM-PT y PRI-PAN-PRD para 2024

0
375

Por Julio Casillas Barajas

LA IMPORTANCIA DE LA CREDENCIAL ELECTORAL

Echando una buceada a lo que el INE hace en torno al proceso electoral 2023-2024 en México, nos permite conocer lo que sucede en las entrañas de la organización. De esta forma, se explicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) fijó el 22 de enero como la fecha límite para renovar las credenciales de elector, cambiar de domicilio o realizar una corrección de datos y poder participar en los comicios de 2024. Ojo con eso, porque son temas que afectan la vida electoral futura. La Comisión de Quejas y Denuncias, dio a conocer que es importante aparecer en el padrón electoral para poder participar en las próximas elecciones. Por otra parte, el mismo INE valida registro de coaliciones Morena-PVEM-PT y PRI-PAN-PRD para 2024 y se dio a conocer que, del 6 al 20 de mayo, personas en prisión preventiva votarán por primera vez en 2024

Ojo con esto: el 22 de enero es importante. Si no estás inscrito en el padrón electoral, vas a hacer un cambio o vas a cumplir 18 años antes del 2 de junio, hay que acudir a un módulo por tu credencial para votar. Para ello, informó el INE, se está realizando una credencialización intensa, incluso los sábados. Además, adelantó que las personas pueden acudir a realizar sus trámites sin previa cita. También se recordó que el 25 de diciembre y 1 de enero son días inhábiles, por lo que los módulos del INE no estarán abiertos.

¿CÓMO RENOVAR LA CREDENCIAL PARA VOTAR?

En caso de que tu credencial de elector tenga la vigencia vencida, debes acudir a tu módulo del INE más cercano y solicitar una renovación.  Los requisitos son:  documento de identidad (originales y sin enmendaduras o tachaduras); identificación con fotografía (originales y sin enmendaduras o tachaduras); comprobante de domicilio (originales y con una fecha de expedición no mayor a tres meses); una vez en el lugar, te llenaran una solicitud digital con los datos registrados en tus documentos; al finalizar verifica que todo sea correcto.  Tras concluir exitosamente la captura de tus datos, el INE te otorgará un comprobante, el cual debes llevar al momento de recoger tu nueva credencial.

¿QUÉ HACER SI PIERDES CREDENCIAL PARA VOTAR EN 2024?

El INE también explicó que, en caso de extraviar la credencial de elector, se podrá pedir la reposición hasta el 8 de febrero de 2024. Si después del 8 de febrero perdieron su credencial, pueden pedir una reimpresión.

¿Pueden votar en las elecciones de 2024 si aún no son mayores de edad?

De acuerdo con el INE, si tienes 17 años y cumples 18 entre el 1 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, ya puedes solicitar tu inscripción al Padrón Electoral. Como se sabe, el proceso comenzó desde 1 de septiembre de 2023 y estará vigente hasta al 22 de enero de 2024, recordando que la fecha límite para recoger las credenciales que se tramiten es el 14 de marzo. Si cumplen 18 años hasta antes del 2 de junio de 2024, hay que

OTRAS FECHAS IMPORTANTES DEL INE RUMBO A 2024

El límite para solicitar la reposición por robo o extravío de tu credencial: 8 de febrero de 2024; límite para recoger las credenciales que se tramitan: 14 de marzo de 2024; y el límite para la reimpresión: 20 de mayo de 2024.

INE APROBÓ LAS COALICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Para las elecciones a la Presidencia y el Congreso de la Unión, durante la última sesión, Morena, PT y el Partido Verde Ecologista registraron la coalición Sigamos Haciendo Historia, de forma total para la Presidencia y parcial para el Congreso, mediante la solicitud que ingresaron el 19 de noviembre pasado, para 48 senadurías y 255 fórmulas para las diputaciones.

En tanto, PAN, PRI y PRD registraron la coalición Fuerza y Corazón por México, para la Presidencia, así como 60 fórmulas para senadurías y 253 fórmulas de diputaciones.

La comisión revisó que la coalición se haya conformado de acuerdo con los estatutos de cada partido. También se verificó que los partidos hayan determinado qué grupo parlamentario conformarían, la plataforma electoral, la acreditación de una representación jurídica, por cuál proceso se definirán las candidaturas y el compromiso de todos los partidos de cumplir con las obligaciones de fiscalización y topes de gastos de campaña.

EL JUEGO DE LAS ENCUESTAS

Así las cosas, los partidos se organizan y amagan a sus adversarios para tratar de conseguir las victorias electorales futuras. La decisión definitiva la determinarán los electores el próximo 2 de junio de 2024, pero desde antes empezó el juego de las encuestas y las predicciones que pretenden adelantar escenarios a favor o en contra de los entes en juego. El voto soberano, limpio, transparente y los resultados reales que se darán, serán determinantes para garantizar un cambio democrático y pacífico en el país.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí