7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritExigen disculpa pública tras "plumazo" a cifras de desaparecidos

Exigen disculpa pública tras “plumazo” a cifras de desaparecidos

Fecha:

spot_imgspot_img

Tras los honores a la Bandera, la alcaldesa hizo entregan de dos ambulancias a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito, con un costo cerca a los 2 millones de pesos, así como de dos vehículos al Sistema Municipal DIF, en los que se invirtieron cerca de 700 mil pesos

Integrantes de colectivos se manifestaron y bloquearon la avenida México la mañana de este lunes, protestaron porque el gobierno federal disminuyó de un plumazo las cifras de personas desaparecidas en el país, detalló Rosa Jara, representante del colectivo Por Nuestros Corazones.

A  través de un pronunciamiento, familiares de personas desaparecidas y colectivos de todo el país rechazan el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la supuesta actualización de cifras de personas desaparecidas.

“Exigimos que el gobierno federal, los gobiernos de las entidades y las comisiones de búsqueda nacional y locales busquen a los más de 110 mil mujeres y hombres, jóvenes, niñas, niños y adolescentes entre ellos, desaparecidos en nuestro país; se miente acerca de que las personas desaparecidas registradas se reducen a 12 mil 377”.

Destacaron además la falta de transparencia en las cifras de personas desaparecidas presentadas, violentando así  los principios establecidos en el artículo 5 de la Ley General de Víctimas.

“Rechazamos dicho informe porque desaparece a los desaparecidos: No aceptamos que reduzcan a 12 mil 377 las personas que dicen se ha confirmado su desaparición. No aceptamos su dicho de que no tienen datos suficientes para identificar a 26 mil 090. No aceptamos que 36 mil 022 personas digan que no tienen indicios para buscarlas. El presidente Obrador y sus subordinados desconocen la obligación legal que tienen como estado mexicano y gobierno para investigar, a través de las fiscalías generales y de las entidades, todos los datos suficientes y todos los indicios, para buscar, identificar y encontrar a nuestros seres queridos desaparecidos y desconoce las atribuciones legales de las Comisión Nacional de Búsqueda y las de las entidades para realizar dicha tarea.

“O acaso cree que las familias y colectivos de personas desaparecidas son las que tienen que seguir supliendo las obligaciones de investigar para conseguir datos suficientes y para conseguir los indicios para entregárselas a las autoridades.

“Denunciamos la falta de responsabilidad y sensibilidad de los servidores públicos que supuestamente depuraron el registro, así como la falacia de las cifras que presentan como resultado. Porque además es una incongruencia que digan que son 12 mil 377 personas desaparecidas confirmadas mientras en los Servicios Médicos Forenses y las fosas comunes de todo el país, su gobierno reportó que hay al menos 56 mil personas fallecidas sin identificar lo que significa que están desaparecidas.

“Rechazamos cualquier intento de elaborar lineamientos ajenos a nuestros derechos y de reformar la Ley en materia de desaparición de personas para desaparecer a las comisiones de búsqueda de las entidades federativas, aunque hemos cuestionado su eficacia y resultados, somos claros que se ha sumado la falta de investigación, de búsqueda y diligencias básicas que se evidenció con la fallida información mínima sobre las personas desaparecidas que le corresponden a las fiscalías general y locales y la terrible realidad de que no son autónomas, y en la mayoría de ellas están los perpetradores de las privaciones ilegales de la libertad o los cómplices de quienes desde los grupos criminales han desaparecido a nuestros seres queridos. No lo aceptaremos.

“Exigimos al gobierno federal que, en lugar de desaparecer a nuestros desaparecidos, con carácter urgente se elabore, conforme lo establece la legislación en materia de desaparición y nuestra participación directa, un plan y un proyecto para la búsqueda de todas las más de 110 mil 964 personas desaparecidas, así como la identificación de las más de 56 mil personas sin identificar, como lo dicen las leyes y protocolos nacionales e internacionales para atender la crisis de desapariciones que hay en su gobierno.

“Además exigimos al presidente, una disculpa pública por sus lamentables declaraciones y descalificaciones de nuestra lucha, pues si nos vemos obligados a movilizarnos y presentar recursos legales como los amparos, es porque él ha incumplido todas sus promesas de apoyo para buscar, localizar, identificar a quienes se localice sin vida y detener la violencia como condición para erradicar la diaria privación ilegal de la libertad. Son tantas las violaciones a nuestros derechos como familiares y a la dignidad de nuestros seres queridos desaparecidos que se han cometido que expresamos nuestra firme indignación por sus acciones y le exigimos que busque a las casi 111 mil personas desaparecidas y no las vuelva a desaparecer”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí