7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritPresenta el ITAI su informe ante la legislatura

Presenta el ITAI su informe ante la legislatura

Fecha:

spot_imgspot_img

Tan sólo en 537 ocasiones de más de 7 mil quinientas solicitudes el público tuvo que recurrir al recurso de revisión esto es que no se les entregó la información solicitada en los términos en que la solicitaron

A muy temprana hora de este martes, fue presentado ante el Poder Legislativo, el tercer informe de actividades del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información pública (ITAI), a cargo de su presidente, Ramón Alejandro Martínez Álvarez.

El Comisionado resaltó que en lo que va del año se tuvieron 7 mil 687 solicitudes: “Menciono este dato porque tuvimos una incidencia del siete por ciento que quiere decir 537 recursos de revisión, el ciudadano nayarita de esas siete mil 687 solicitudes de información solamente recurrió en 537 veces, o sea que no se les brindó la información como ellos querían o la modalidad que ellos deseaban. Qué significa esto, que estamos socializando bien el derecho de acceso a la información y la protección de los datos personales”.

Además, explicó, que los sujetos obligados que más solicitudes les hicieron fueron justamente el Congreso del Estado, el Poder Judicial, los Servicios de Salud y los Ayuntamientos en general: “Hay que recordar quiénes son sujetos obligados, quien recibe o ejerce dinero público tiene que transparentar o realice actos de autoridad, estamos hablando que son las dependencias, entidades, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos, y los tres poderes”.

Reiteró que las solicitudes más recurrentes desde luego siguen siendo sueldos, percepciones y remuneraciones: “Efectivamente quieren saber las licitaciones, los viáticos, el tema de la normativa, el tema de los servicios de salud, están muy renuentes en el tema de solicitudes de acceso a la información, pero creo que las unidades de transparencia han hecho su trabajo real y formal al combate a la corrupción, a la transparencia, derecho de acceso a la información que es un derecho fundamental y humano, hay que recordar que hace poco tiempo la gente todavía no sabía cómo ejercer su derecho de acceso a la información, no sabía en qué y cómo se gastaba el dinero público o cómo se tomaban las decisiones gubernamentales, hoy no. Recordar que la transparencia es una buena política pública, entonces hay que ejercerla”. 

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí