Por segundo año consecutivo, en la sede de la plaza principal de Tepic fue colocado el llamado Árbol de la Esperanza a cargo de los integrantes de la Brigada de Búsqueda: Colectivo Familias Unidas por Nayarit (COFAUNNAY), que no cesan en su misión por encontrar al mayor número de desaparecidos.
Juana Marisela Gutiérrez Rodríguez, integrante de la citada brigada de búsqueda de personas desaparecidas en el estado, sostuvo que los gastos generados para la compra del material a utilizar corrieron a cargo de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit.
“Lo llamamos el Árbol de la Esperanza porque tenemos la esperanza de que alguna persona de aquí del estado o de fuera, si llegan a ver alguno de estos rostros de estas esferas puedan darnos alguna información que lleve a dar con el respectivo paradero de alguno de nuestros familiares desaparecidos; hay que recordar que de los casos detectados de jóvenes reclutados por el crimen organizado, siete han sido rescatados por nuestros colectivos, así que no claudicaremos en nuestra lucha”.
Gutiérrez Rodríguez no perdió la oportunidad para exhortar al público en general a respetar y conservar este arbolito, del que dijo, el día de mañana podrían estar en él alguno de nuestros familiares: “A las personas en general, pedirles que lo respeten, que no vengan a destruirlo, aunque tendremos vigilancia uno nunca sabe que pueda acontecer, así que el llamado es a que por favor respeten, porque si no tienen un familiar desaparecido igual no juzguen porque esperamos en Dios que el día de mañana no sea uno de ellos”.