Entre 55 y 86 pesos se vende el kilo de uvas en el Área Metropolitana de Guadalajara y el precio podría incrementar conforme se acerque el 31 de diciembre.
Así lo confirmaron comerciantes de distintos establecimientos visitados este jueves, previo al fin de año, cuando en algunas familias acostumbran consumir uvas durante la cena.
En mercados municipales pudimos encontrar uva verde importada de California en 55 pesos por kilo, empacada en caja de plástico, así como algunas otras del mismo estilo, pero de otra marca en 60 y hasta en 86 pesos.
En supermercados encontramos uva roja con semilla traída de Perú en 64 pesos
por kilo, pero igualmente trabajadores del lugar estimaron que subirá el precio en los próximos días.
Esto, porque es costumbre en algunos hogares comer una docena de uvas apenas inicia un nuevo año, en alusión a los doce meses que llegan y esperando prosperidad, aunque hay quienes también piden deseos o hacen algún propósito por cada uva que consumen, como parte de su ritual.
¿De dónde son las uvas que se venden en México?
Hay uvas importadas, la mayoría de Estados Unidos, pero también una gran producción nacional. Solo el año pasado se cosecharon 81 mil toneladas de uvas.
Sonora se colocó como el principal estado productor de uvas con el 80.6% del total nacional, seguido de Zacatecas Aguascalientes, pero también Jalisco figura dentro de los diez estados con mayor producción de esta fruta.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el consumo de uvas aporta fibra en forma de celulosa, vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6 y minerales como calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio y zinc, ácido fólico, glucosa y fructosa.