Ante los constantes incendios que se registran en vehículos cuando circulan por las carreteras de la entidad, un reconocido experto en temas eléctricos explica cuáles son las posibles causas de estos incidentes.
Sobre el tema, el señor Antonio Muro Castañeda, quien cuenta con más de 20 años de experiencia como propietario de un taller auto eléctrico, explicó que en la mayoría de los casos de los automóviles que fueron consumidos por el fuego, la causa del siniestro fue porque las mangueras de la gasolina se encontraban dañadas, ante la falta de mantenimiento y presentaban fugas.
Dijo además, que en ocasiones las unidades traen cortocircuitos en las redes de cableado y el dueño del automóvil no se percata de esta situación hasta que se registra el incendio.
Destacó que un cortocircuito en el sistema del cableado produce sobrecargas y en consecuencia sobre calentamiento en determinadas zonas del automóvil, que puede llegar a encender los materiales combustibles entre los que mencionó los plásticos, filtros y los cables de la batería.
Por lo expuesto, Muro Castañeda recomienda a los automovilistas que por lo menos una vez al mes revisen y verifiquen las condiciones en que se encuentra el filtro de gasolina de sus automóviles, además de las conexiones del cableado eléctrico: “Pero considero que sería recomendable cargar con un extinguidor para evitar la pérdida total de su automóvil en caso de que se presente un incendio”.