7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritMantiene Tachi'í distintivo de jardín etnobiológico

Mantiene Tachi’í distintivo de jardín etnobiológico

Fecha:

spot_imgspot_img

También conocido como Parque Ecológico de Tepic recibe recursos federales por parte del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías para garantizar su crecimiento y protección

Por acciones permanentes de cuidado y dotación constante de herramientas para su mejora, el Parque Ecológico Tachi’í, ubicado al  oriente de Tepic, podría convertirse en uno de los puntos más atractivos para el turista dentro de la ciudad, ello al mantener vigente su distintivo como el primer jardín etnobiológico, que no es otra cosa que un espacio natural que busca reflejar la riqueza que existe tanto de plantas, animales, insectos y otros organismos de un lugar determinado o más amplio, reveló el biólogo Mario Alberto Martínez Gómez, encargado de la Dirección de Gestión Ambiental y responsable técnico del citado jardín.

Explicó que la misión no es tan sencilla, ya que la mayoría de los gobiernos municipales no cuentan con suficientes recursos para temas medioambientales.

“Para el caso de Tepic, pudimos encontrar una convocatoria que lanzó el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y en esa convocatoria especificaba los lineamientos de cómo crear un jardín a visión de la CONAHCYT y a través de ello generamos nosotros un proyecto como institución pública y como Ayuntamiento, lo que dio como resultado la aprobación de este proyecto que atrajo recursos de la federación para su crecimiento e impulso”.

A casi tres años de mantener activo su distintivo, los resultados han sido más que evidentes y dignos de presumir: “Tenemos una diversidad como de 50 a 60 tipos de árboles distintos, además de los que producimos en nuestro vivero de planta nativa, que esos son árboles de todo el estado. Ahí tenemos una diversidad de 80 especies, pero establecidas y dentro del parque son 60; estamos haciendo estudios para determinar herbáceas, pastos distintos que pueden haber y para eso hay mucha vinculación con los investigadores de la Universidad Autónoma de Nayarit”.

Señaló que un distintivo muy importante que destaca de los demás al jardín etnobiológico Tachi’í, es el de sus aves por ser un sitio de refugio y anidación de aves migratorias que lo visitan durante la presente temporada: “En total del listado tenemos al menos un registro de 160 especies que visitan este parque, la diversidad de especies de Nayarit es como de cerca de mil 600. Estamos hablando de casi un cuarto de la población de aves que hay en Nayarit visitan en algún momento nuestro parque ecológico”.

Explicó que la especie de la nutria se ha hecho tan presente y constante en el citado parque que se ha convertido prácticamente en el símbolo del lugar, por lo que dijo ya se trabaja en la elaboración de una mascota como emblema del parque que contribuirá a realizar actividades de educación ambiental.

“Con todos los esfuerzos que se están haciendo se está rescatando en gran medida el río Mololoa, pero pese a ello hay unas especies que se adaptan a esos gradientes de contaminación y un caso particular es el de la nutria, tenemos todavía presencia de nutria en el río Mololoa y como el parque ecológico y su lago sigue conectándose a este río, hay  un camino  que esas nutrias siguen, porque vienen al parque ecológico, porque descubren que este parque es apto, seguro, con agua limpia, con alimento suficiente para poder reproducir sus crías, enseñarlas a ser,  sus hábitos de vida, cazar, comer, protegerse y una vez que las crías crecen y son independientes regresan al río Mololoa por estos canales o al humedal que está atrás de Plaza Fórum. Por lo general tenemos la visita de una o dos familias cuando mucho y estas tienen entre dos y tres crías”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí