Por Julio Casillas Barajas
PROTEGER A LOS TRABAJADORES ES PRIORIDAD
¿Qué es una pensión? Es una prestación económica destinada a salvaguardar al trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las aportaciones gubernamentales para completar al 100 por ciento las pensiones de los trabajadores se obtendrían de aplicar más medidas de austeridad.
En tanto, en Nayarit, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero informó que se está trabajando hacia la implementación de un Fondo de Pensiones capaz de darle certidumbre al patrimonio construido por generaciones de trabajadores nayaritas. Para ello, se reunió con el equipo encargado de esta tarea y los representantes de AFORE XXI-Banorte, encabezados por su Director General, Lic. David Razú Aznar, para la presentación del Sistema de Retiro Digno, como una herramienta de seguridad social que garantice la viabilidad financiera de Nayarit. Seguramente pronto se dará más información sobre este tema que está resultando, en pleno año electoral, todo un cúmulo de análisis y consideraciones. Es tema de moda, pero el doctor Navarro viene organizando el tema desde hace meses por lo que no es, ni partidista ni electorero, sino un asunto de Estado bien estudiado y analizado.
AMLO Y SU POSICIONAMIENTO MEDIÁTICO
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario Andrés Manuel López Obrador, explicó que ya se está haciendo la corrida financiera para calcular los recursos necesarios para las nuevas pensiones; apuntó que podrían obtenerse del presupuesto que utilizan los organismos autónomos.
“La parte que nos corresponde a nosotros la vamos a obtener, porque vamos a proponer más austeridad republicana, porque empezamos con un plan de austeridad, nos ayudó mucho, pero pensamos que todavía podemos ahorrar más, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, dijo.
DINERO DE ORGANISMOS AL PROYECTO
Agregó que en el gobierno existen todavía muchas “estructuras improductivas” que fueron creadas en sexenios anteriores para proteger actos de corrupción. Desde luego, según él, parte de estas “son los organismos autónomos que trabajan en contra del pueblo y protegen intereses particulares nacionales y extranjeros”.
Y opinó: “Entonces ahí hay muchos ahorros, imagínense el Instituto de la Transparencia, mil millones cuesta mantenerlos, ¿por qué no esos mil millones se van al fondo de pensiones? Estoy poniendo un ejemplo, ¿quieren saber para qué sirve el instituto de la transparencia? Relean el acuerdo que firmaron en Coahuila”, puntualizó. López Obrador comentó que se ha estado reuniendo con un equipo de trabajo que está escribiendo las iniciativas y tendrá un encuentro más para afinar los proyectos de reforma.
“Nosotros vamos a aportar lo que nos corresponde y vamos a dejar una proyección, se va a hacer una corrida financiera para lograr el objetivo de que el trabajador se retire, se jubile con su sueldo completo”, expresó.
Explicó que la reforma tiene que ser gradual y podría llevar hasta 15 años porque “no va a ser todo de un solo golpe”.
Además, insistió en que la intención del gobierno no es quedarse con los ahorros de los trabajadores, tal como se ha intentado dar a conocer en redes sociales por la oposición.
“Safo, yo no soy ratero, no soy corrupto. Me está confundiendo la señora con alguno de sus amigos o de sus patrocinadores, yo no soy rata, no soy corrupto, somos distintos. O sea- me voy a llevar todo el dinero, estoy ansioso, me domina la ambición al dinero, es el dinero mi Dios, es por lo que lucho, por el dinero y por lo material, no lucho por ideales, no lucho por principios”, ironizó al final.
EL INAI EN LA MIRA, NO ES RARO
Entonces, clarifiquemos: el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planteó que los recursos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sean destinados para financiar las pensiones, esto como parte de una de las reformas constitucionales que presentará el próximo 5 de febrero. “Imagínense, el Instituto de la Transparencia, mil millones cuesta mantenerlo, por qué esos mil millones mejor se van al fondo de pensiones”, dijo.
Sin embargo, el mandatario indicó que el Gobierno también realizará su aportación al fondo para las pensiones, lo cual se logrará con más austeridad republicana. “Sobre los recursos, la parte que nos corresponde a nosotros la vamos a obtener porque vamos a proponer más austeridad republicana”, declaró.
Recordemos que, durante más de cinco años de gobierno, el presidente López Obrador ha insistido una y otra vez en la desaparición de los órganos autónomos al considerar que “no sirven para nada” y son “onerosos”. Y el INAI ha sido uno de los organismos que más críticas y ataques recibe del Ejecutivo federal en sus conferencias matutinas, aunque su tarea sea la de vigilar el acceso a información pública y la rendición de cuentas del gobierno a la sociedad. Al extinguirlos, según ha dicho, propone que sus funciones sean asumidas por secretarías de Estado.
Hace unos días, el Presidente anunció que el próximo 5 de febrero, en el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, presentará un paquete de reformas que buscará impulsar antes de que concluya su mandato. Entre las iniciativas del mandatario están la reforma al sistema de pensiones, la reforma al Poder Judicial y la reforma electoral.
VEREMOS Y DIREMOS.