Estadísticas reveladores, aproximadamente 25 de cada 100 jóvenes en el estado sufren algún tipo de depresión, las causas son diversas –aunque- en su mayoría son de tipo familiar, sostuvo el director del Instituto de la Juventud en Nayarit (INJUVE), Manuel Mendoza Esparza, al momento de informar que este próximo 28 de enero se estará llevando a cabo el NeuroFest, un festival o escaparate cultural donde se busca detectar casos de depresión entre la juventud que desconoce padecer este tipo de trastorno.
El director del INJUVE en el estado sostuvo que se trata de un tema en boga que no debería de verse reflejado únicamente en cifras sino en actividades especificas, ya que se trata de personas y de salvar vidas.
“De manera paralela con la Red Juvenil Nayarit de Salud Mental hemos trazado ya rutas inmediatas, el sábado anterior se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, y realizamos algunas actividades en la Loma, un espacio muy transitado por muchos jóvenes, por familias, tenemos un actividad próxima el domingo 28 de enero, justamente conmemorando estas actividades para generar la convivencia sana, el sano esparcimiento, donde el joven se pueda sentir parte, muchas de las veces el joven dice que no se siente escuchado, comprendido, así que vamos a tener actividades de recreación, competencias, carreras deportivas, en bicicleta, ajedrez, representaciones artísticas, culturales, en fin dando información de los créditos que ofrece nuestro instituto”.
Explicó que uno de los aspectos que se estarán atendiendo es la aplicación de test para tratar de identificar justamente casos de sobre este trastorno para su tratamiento y seguimiento: “Si es importante, estamos estrechando lazos de manera inmediata y promoviendo también un programa a nivel federal que se le denomina contacto joven, que cualquier persona que cuente con un dispositivo y el whatsapp podrá escribir me siento triste, me siento con ansiedad, tengo una depresión, inmediatamente un profesional de la salud mental empieza a tenderte, te canaliza a algún sector específico de salud, algún CESAME, alguna clínica y le empiezan a dar seguimiento de atención personal, la verdad que queremos impulsar este 2024 el tema de la salud mental, porque creemos que el generar un bienestar en las juventudes, generará también una mayor participación activa en cada una de las actividades de los jóvenes”.
El funcionario estatal pidió a los jóvenes estar muy atentos al tema de las convocatorias de las que dijo están por ventilarse los próximos días: “Una de ellas es la del festival de graffiti Rey Nayar, en lo que son los nodos viales, y el 24 de febrero tendremos el encuentro estatal de bandas de guerra y escoltas de bandera para quienes son los diferentes sectores de la juventud de estos programas, quienes deseen participar se vayan acercando a conocer la convocatoria que sale la siguiente semana, las cuales promueven los valores cívicos y patrióticos”.