La violencia económica es la que más se ejerce en contra de la mujer, seguida de la psicológica; aquella donde el agresor utiliza el dinero para someter a la pareja y evitar a toda costa que esta se vaya del hogar, sostuvo Margarita Morán Flores, directora del Instituto de la Mujer Nayarita.
Sostuvo que se trata de un sometimiento reprobable, un tema en el que se trabaja desde los refugios para que estas agresiones puedan ser cortadas de raíz, ya que recordó que este tipo de violencia está penada: “Qué hacemos nosotros como gobierno, el trabajo de empoderamiento con todas aquellas que han llegado con nosotras, a las denuncias, al centro de justicia para que ellas empiecen a transitar si el problema de esta violencia proviene de la dependencia económica del violentador.
“Desde luego que es alta la violencia económica porque es la que más se ejerce entre las mujeres, porque con el sistema de cuidados que no tienen, no tienen quien les cuide a los niños, no tienen quien les cuide a sus adultos mayores, entonces por lo tanto ellas son las que no trabajan y ellos son los que están siempre con el tema de proveer; después de la violencia psicológica es la que puntea siempre, pero queremos ir quitando de alguna manera las que están en posibilidades de transitar que esos es lo más importante para nosotros”.
La titular del INMUNAY confirmó que los trabajos y esfuerzos ejercidos desde el gobierno han valido la pena, ya que la violencia en términos generales ha disminuido: “En diciembre esperamos en los refugios a más personas, es decir que hubiera como un mítin, esperábamos un lleno porque hubo demasiadas fiestas, pero no fue así.
“La verdad es que sí se ha incidido en bajar el volumen, las denuncias prosperan muy rápido, ellas recurren a sus redes de apoyo, siguen caminando ya fuera de la violencia, como que eso es lo que se ha ido fluyendo, no es que los violentadores lo hayan dejado de ser, difícilmente ocurriría así”.