En un emocionante avance tecnológico, el servicio de internet satelital de última generación, Starlink, ha ampliado su cobertura para beneficiar a la comunidad universitaria en diversas sedes de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Esta iniciativa, respaldada por la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) y la propia UAN prometen un impacto académico significativo.
Las sedes beneficiadas con esta tecnología de vanguardia incluyen la Unidad Académica de Medicina, la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas, la Unidad Académica de Agricultura, así como la Preparatoria 7 de Compostela. Este despliegue representa un paso significativo hacia la mejora de la conectividad en entornos académicos, facilitando el acceso a recursos educativos en línea y promoviendo un desarrollo más efectivo de las actividades académicas.
La colaboración estratégica entre la CFE, TEIT, PROMTEL y la UAN ha sido fundamental para hacer posible este proyecto innovador. La unión de esfuerzos de estas entidades ha allanado el camino para que las tecnologías de punta, como las proporcionadas por Starlink, estén al alcance de los estudiantes y profesores, generando así un ambiente propicio para el aprendizaje y la investigación.
Además, se destaca que las Preparatorias 6 de Ixtlán, 8 de Ahuacatlán y 10 de Valle de Banderas ya disfrutan de este servicio de internet satelital de manera gratuita. Este acceso gratuito no sólo mejora la conectividad, sino que también contribuye directamente al desarrollo educativo de los estudiantes, brindándoles la oportunidad de aprovechar al máximo los recursos disponibles en la red.
Este proyecto no sólo representa una mejora en la infraestructura tecnológica, sino que también refleja el compromiso de las instituciones involucradas con el avance educativo y tecnológico en la región. La implementación de Starlink en estas sedes universitarias se vislumbra como un modelo a seguir para futuras iniciativas que busquen aprovechar la tecnología para potenciar el aprendizaje y la investigación en el ámbito académico.