Volantín | Maduro no quiere competencia y pone en riesgo a Venezuela

0
406

Por Salvador Cosío Gaona

El máximo tribunal de Venezuela  cerró el camino para que la líder opositora María Corina Machado se postulara para la presidencia este año. El tribunal dijo el viernes que estaba ratificando una decisión de 2021 de la Contraloría que prohibía a Machado, quien ha liderado las encuestas de opinión para las elecciones, postularse para cargos públicos durante 15 años.

 “Maduro y su sistema criminal decidieron tomar el peor camino para ellos: el de una elección fraudulenta”, escribió Machado en un comunicado publicado en las redes sociales, prometiendo seguir luchando por elecciones libres. “Que no quede ninguna duda, vamos hasta el final”.

 El Gobierno de Venezuela aseguró el sábado que la inhabilitación política de la líder opositora María Corina Machado, ratificada el viernes por el Supremo y que le impide competir en las elecciones presidenciales de este año, es “cosa juzgada”, por lo que “ya no hay absolutamente nada que debatir al respecto”.

 “Es cosa juzgada, ya no hay absolutamente nada que debatir al respecto (…) quienes no cumplan con las leyes venezolanas no podrán ser candidatos”, dijo en conferencia de prensa el gobernador chavista Héctor Rodríguez, en nombre de la delegación del Gobierno en las negociaciones con la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

 La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia ratificó el pasado viernes las medidas administrativas -ambas con 15 años de duración- en contra del dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y de Machado, que el pasado 22 de octubre arrasó en unas primarias organizadas por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) con el 92.35 % de los votos.

 Rodríguez dijo que el pronunciamiento del TSJ fue hecho tras una solicitud de la oposición, en el marco de los acuerdos de Barbados del pasado mes de octubre, cuando la PUD y el Gobierno pactaron un conjunto de garantías electorales.

“Lo que pasó, pasó, es cosa juzgada, ahora miremos hacia el futuro, avancemos con fuerza. Convocamos a todos los actores de la sociedad venezolana a que sumemos voluntades para seguir consolidando el tiempo de paz (…) Quienes apostaron a la violencia han fracasado y tienen que asumir sus consecuencias”, señaló el gobernador.

 Además, aseguró que, tras haber cumplido con la revisión de las inhabilitaciones -que derivaron en el levantamiento de las sanciones para cinco opositores y, en cambio, las ratificaron para Machado y para el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles- el Gobierno “está listo” para la instalación de la comisión de verificación de los acuerdos pactados.

 Mientras Capriles -uno de los políticos antichavistas mejor valorados, según encuestas- fue castigado por supuestas “irregularidades administrativas”detectadas durante su período como gobernador, Machado está impedida para competir en comicios por haber “sido partícipe de la trama de corrupción orquestada” por el exjefe del Parlamento Juan Guaidó.

 Las sentencias dicen que sus solicitudes“no cumplen con lo exigido” en los acuerdos de Barbados.

 Oposición pide que se revierta la inhabilitación

La delegación de la PUD para el diálogo pidió el sábado la conformación de una comisión de seguimiento y verificación que evalúe el estatus de los acuerdos firmados en Barbados, pues considera que el Gobierno ha violado parcialmente lo firmado con la ratificación de la sanción a Machado.

El jefe de la delegación antichavista, Gerardo Blyde, explicó en rueda de prensa el sábado que, en este momento, ya debería estar conformado un grupo que evalúe “la verdad y la verdadera ejecución de lo acordado”, tal como se pautó, pero que ambas partes están “en mora” por no haber nombrado a las personas que la conformarán. 

 Pero del viernes a este día ha corrido demasiada tinta, y la situación ha colocado a Maduro contra las cuerdas.

 Este lunes, el gobierno de Estados Unidos revocó parte del alivio de las sanciones contra Venezuela que había concedido el año pasado a la nación sudamericana, con lo que cumple su amenaza después de que el máximo tribunal venezolano bloqueara la candidatura presidencial de una líder de la oposición.

El Departamento del Tesoro dio un plazo hasta el 13 de febrero para que las empresas que realizan transacciones con la minera estatal venezolana liquiden sus operaciones. La dependencia había permitido las transacciones con la empresa minera en octubre, después de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro llegara a un acuerdo con la facción de la oposición respaldada por Estados Unidos para trabajar en nivelar las condiciones antes de las elecciones presidenciales.

 Sin embargo, el viernes, la posibilidad de unas elecciones presidenciales libres recibió un duro golpe cuando el máximo tribunal del país confirmó la inhabilitación de María Corina Machado para ejercer cargos.

 Expresidentes iberoamericanos apoyan a Machado

Casi una treintena de expresidentes iberoamericanos, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), respaldaron a la opositora María Corina Machado en una carta.

 En la misiva, publicada por el expresidente colombiano Iván Duque en X, los exjefes de Estado aseguraron que “María Corina Machado, de acuerdo con las reglas de la democracia, sigue siendo la legítima representante de la oposición en Venezuela y su candidata presidencial ante la comunidad internacional”.

 IDEA pidió a “los países garantes” de los acuerdos de Barbados “actuar en consecuencia” a lo que dijo el Gobierno de Nicolás Maduro al suscribir estos documentos, que fue “respetar ‘el derecho a cada actor político de seleccionar su candidato’”.

 Igualmente instó a la Unión Europea (UE) a “hacer valer su compromiso de velar por ‘el retorno de Venezuela a la senda democrática’”.

 La carta fue firmada también por el expresidente del gobierno español José María Aznar y por los exmandatarios de Colombia Andrés Pastrana y Álvaro Uribe; de Chile Eduardo Frei y Sebastián Piñera; de Ecuador Guillermo Lasso, Lenin Moreno, Lucio Gutiérrez, Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad, y de Bolivia Jorge Quiroga y Carlos Mesa.

 La suscribieron además los expresidentes de Paraguay Mario Abdo, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy; de Costa Rica Óscar Arias, Laura Chinchilla, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de Panamá Nicolás Ardito, Ernesto Pérez y Mireya Moscoso, y de México Vicente Fox.

 Igualmente fue firmada por el exmandatario salvadoreño Alfredo Cristiani y el expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle.

 Ahora bien, como lo señala el periodista Miguel Otero, “la situación que se está presentando en las últimas horas en Venezuela no es inédita. Lo que sí es inédito es el descaro con que se ha anunciado el propósito de destruir a la oposición democrática venezolana; es inédito el descaro con que la operación -en rigor, terrorismo de Estado- se está ejecutando; e inédito el descaro con que el poder exhibe su objetivo, que no es otro que obstaculizar e impedir las elecciones presidenciales previstas para este año”.

 Opiniónsalcosga23@gmail.com

@salvadorcosio1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí