Por Julio Casillas Barajas
FELICITACIONES A QUIENES LABORAN Y SON CONCESIONARIOS DE ESTACIONES DE RADIO
Como sabemos, cada 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio (DMR), una fecha que nos invita a reflexionar sobre el poder de este medio de comunicación como herramienta de información, educación y entretenimiento. Hay que agregarle su utilidad, inmediatez y liderazgo social.
Se conmemora el Día Mundial de la Radio porque fue proclamado por la UNESCO en 2011 y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012. Recordamos la creación de la Radio de las Naciones Unidas en 1946, un hito en la historia de la comunicación global.
EL PROGRAMA “SÓLO PALABRAS”
Haciendo un esfuerzo de memoria, recordamos nuestro paso por las estaciones de radio, sobre todo por TV y Radio Aztlán. Fue durante los años 70´s que ocurrió lo siguiente: participábamos en una emisión del programa “Sólo Palabras” (de la XEXT), Jaime Herena (Fundador junto a Fermín Herena), Roberto Zazueta y su servidor. El mismo, tenía un esquema dinámico, con teléfono abierto, difusión ampliamente social y, desde luego, la participación de la gente que garantizaba el interés del mismo.
En el 1975, cuando el general Rogelio Flores Curiel llegó al gobierno estatal escuchó el programa que hacíamos en la XEXT y le gustó, invitándonos a llevarlo a la naciente Radio Aztlán como el noticiero estelar de 7 a 8 de la mañana.
No hay que olvidar amigos, que en ese entonces Radio Aztlán transmitía con 10 mil watts de potencia y su influencia de señal llegaba a todo Nayarit –incluyendo la sierra-, y a varios estados cercanos.
TRANSMISIONES MUY NOVEDOSAS
Fue tal el éxito del programa “Sólo Palabras” que la gente lo utilizaba con mucho gusto por el teléfono abierto que se ofrecía. Eso era una novedad además de los reportes directos desde la Policía Municipal y Tránsito con las sanciones más “frescas” de cada día, aplicando la transparencia para dar a conocer, con pelos y señales quienes cometían delitos o violaban la ley, publicando abiertamente nombres y apellidos que venían en “el parte” correspondiente, cosa que ahora difícilmente se puede hacer por las modificaciones a la ley que prohíben la difusión de datos personales, reservados por la presunción de inocencia.
Al llegar a Radio Aztlán, se integró con nosotros (Herena, Zazueta y su servidor) don Jesús Ceja Valadez, haciendo un cuarteto de trabajo que hizo de la comunicación una gran etapa, además de que, todos nos desarrollamos como maestros de ceremonias y adicionalmente transmitíamos por esas ondas hertzianas del canal público eventos especiales desde desfiles, actos cívicos, eventos deportivos y un sinfín de cosas convirtiéndonos en elementos polifacéticos.
Fueron 21 años de estar al aire en “Sólo Palabras” con bastante éxito, con los vaivenes de esa larga temporada, cambios de administraciones de la propia estación y la lógica renovaciones gubernamentales. Al mismo tiempo, nos absorbían las transmisiones de le televisión estatal de manera muy rudimentaria, pero lo hacíamos con bastante gusto dada la vocación de comunicadores que nos alentaba.
ESPACIOS PARA LOS LOCUTORES, MUY BIEN
Ayer, por cierto, Radio Aztlán y Nayarit Comunica, organizaron emisiones especiales contando con la presencia de locutores de la vieja era y con l@s actuales estrellas del micrófono para subrayar la importancia de la radio en Nayarit. La nostalgia invadió el estado de ánimo de los personajes invitados, entre ellos mi hija Mireya Julissa Casillas Guillén, que dieron a conocer sus etapas frente al micrófono y sus momentos de diversión y acción, en donde han puesto su profesionalismo y amor por esta actividad.
Todo ha cambiado ahora. Surgen nuevas estrategias radiofónicas, recientes anuncios de estaciones frescas y activas con modelos de impacto social. El Grupo Álica, por ejemplo, ya suma seis estaciones de radio en todo el estado –la última en Ixtlán del Río-, y viene otra para Compostela, por lo que ya es una potencia en la materia además de sus canales de televisión que son opciones diversas para el público.
Para no dejarlo en el tintero, su servidor también transmitió por muchos meses “Monitor Político” en Radiorama; fue otra estupenda experiencia siempre ligado al público con ánimo y entusiasmo, poniendo el sello personal de veracidad y objetividad que el auditorio reclama.
En fin, se presentó la oportunidad y por eso hicimos estos comentarios. Luego ampliaremos estos recuerdos.
VEREMOS Y DIREMOS.