En rueda de prensa, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció importantes actualizaciones y mejoras en el proceso de presentación de la Declaración Anual para personas morales, abarcando el periodo desde el 1 de enero hasta el 1 de abril de 2024. Estas modificaciones buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y proporcionar una experiencia más eficiente a los contribuyentes.
Entre las destacadas actualizaciones se encuentran:
Inclusión de Pérdidas Fiscales por Amortizar: Se permite agregar las pérdidas fiscales por amortizar que no se visualicen en el formulario, provenientes de las declaraciones de los ejercicios 2013 a 2021.
Actualización de Pérdidas Fiscales: Se incluye la primera y segunda actualización de la pérdida fiscal por amortizar, en caso de que se haya generado en el ejercicio inmediato anterior.
Eliminación de Estados Financieros: Los estados financieros Estado de flujo de efectivo y Estado de cambios en el capital contable han sido eliminados para simplificar el proceso.
Precarga de Información: Se realiza la precarga de información de los estados financieros que permanecen, presentados en el ejercicio inmediato anterior.
Deducciones Específicas: Se agrega la deducción inmediata de inversión prevista en el Decreto Relocalización y los beneficios fiscales otorgados a los contribuyentes de las zonas afectadas por el Huracán Otis.
Reducción del Formato de Impresión: Para facilitar la identificación de algunas deducciones aplicadas, se ha reducido el formato de impresión.
Renovación del Formato de Estados Financieros: Se renueva el formato de los estados financieros para brindar mayor certeza al visualizar los datos del contribuyente generados en la Declaración Anual.
Es importante destacar que, para realizar el envío de la declaración, es necesario contar con la firma electrónica (e.firma) y estar al corriente con las declaraciones de pagos provisionales, declaraciones anuales del ISR de ejercicios anteriores y declaraciones de retenciones, entre otras.
Durante la rueda de prensa, a cargo del maestro Jorge Alfonso Bogarín Burgueño y la maestra Maritza Valencia Alonso, administradores desconcentrados del SAT en Nayarit, se subrayó la importancia de que los contribuyentes personas morales cuenten con un servicio de banca electrónica, especialmente si deben realizar un pago por transferencia electrónica en caso de obtener un saldo a cargo.
El SAT reiteró su compromiso de mejorar las herramientas para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de manera oportuna, buscando incrementar la recaudación a niveles históricos, fortaleciendo así la economía mexicana y contribuyendo al bienestar de la población.