Detalla el gobernador Navarro obras de infraestructura

“La primera parte del aeropuerto la terminaremos entre marzo y abril, esto abarca la torre, las plataformas, las pistas y lo que es el edificio contiguo para los pasajeros”, dijo el mandatario

0
332

Al retomar su tradicional encuentro con representantes de medios de comunicación en la sede  de Casa de Nayarit, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero confirmó fechas para inaugurar obras y tramos carreteros prioritarios tan anhelados por la sociedad y turistas, como la carretera que conduce a Las Varas, municipio de Compostela, el nuevo Aeropuerto Internacional  de Tepic, el Hospital de la Mujer, entre otros.

“Antes de la Semana Santa quedará concluido el tramo que conecta de Guadalajara a Las Varas, ese es el compromiso, el tramo de Tepic a Compostela se va ir prácticamente hasta el mes de agosto o septiembre, está en proceso, pero terminaremos hasta agosto o septiembre. La primera parte del aeropuerto la terminaremos entre marzo y abril, esto abarca la torre, las plataformas, las pistas y lo que es el edificio contiguo para los pasajeros, eso estará para finales de la administración federal, el señor presidente ha tenido la necesidad de estar permanentemente revisando las obras de manera muy ordenada como responsable federal,  haciéndose acompañar con nosotros como parte del estado y con las empresas privadas que en ella intervienen”.

Explicó, que en materia de infraestructura de salud, como punta de lanza en el país, estarán entregándose las obras a la brevedad: “En unos días más se va a poner en funcionamiento el Hospital  de la mujer, ya está todo, pero cuál es el problema, que no hay médicos especialistas que acepten  muchas veces las plazas, porque le apuestan más  al sector privado que al sector público, sin saber que en ocasiones un  médico entra de moda y también por confianza  profesional; lo que deben de entender es que las instituciones no te quitan nunca el salario que quincenalmente te pagan, pero además no podemos tener ingratitud para un estado nacional que nos formó como médicos, tanto en escuela profesional  pública.

“Se ha tenido que incurrir a países como Cuba para que pudieran venir médicos a dar el servicio que muchos médicos mexicanos médicos no hemos querido dar, y yo creo que esta situación no debe de generarse en el país. Sí es necesario veamos cómo hacernos autosuficientes en materia de salud al estado, porque ha  sido parte del debate que yo he sostenido y porque no estoy de acuerdo, que México debe tener política de estado nacional, no política de estado dedicada a que cada quien defienda lo que quiera”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí