Marcharán sindicalistas a la Ciudad de México

La secretaria general de la Sección 20 del SNTE dijo desconocer qué tiempo estarán pernoctando en la Ciudad de México pero indicó que van preparados con lo necesario en caso de prolongarse su estancia

0
902

Debido a la falta de compromisos laborales y respeto a sus derechos, más de 7 mil trabajadores del Frente Sindical Nayarita, que aglutina a más de 18 organizaciones sindicales en el estado, partirán a la Ciudad de México (CDMX) a exponer su situación ante las autoridades federales, informó Guillermina García Rodríguez, secretaria general de la Sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

“Nos estamos organizando para salir este miércoles en una caravana a la CDMX siete mil compañeros de las diferentes organizaciones para manifestarnos en el Zócalo el día 22  y buscar la posibilidad de que algún poder federal nos escuche; será una manifestación pacífica porque siempre nosotros le hemos apostado al diálogo, aquí lo hemos intentado y nunca se nos ha dado la oportunidad por parte del ejecutivo estatal y hoy estamos buscando la posibilidad de ser escuchados a nivel nacional.

“Que haya un alto a la represión y al abuso de autoridad, respeto a nuestros derechos, que dejen de violarse todos los acuerdos establecidos ya con gobiernos anteriores de minutas y que podamos transitar durante este tiempo de la mejor manera. Cada compañero está pagando su traslado, algunos pedirán o estarán solicitando permisos conforme a la ley y otros también, hay que decirlo, están arriesgándose porque no han querido sus jefes inmediatos otorgarles el permiso para poder asistir de buena voluntad a nuestra manifestación que haremos en la CDMX”.

La secretaria general de la Sección 20 del SNTE dijo desconocer qué tiempo estarán pernoctando en la Ciudad de México pero indicó que van preparados con lo necesario en caso de prolongarse la visita: “No sabemos por cuánto tiempo, nosotros vamos preparados hasta con casas de campaña por lo que se pueda requerir, pero si somos escuchados ese mismo día nos regresamos”.

Para finalizar, la líder sindical dijo que antes de partir al CDMX, se enviaron oficios para solicitar el acompañamiento tanto a la presidencia de los Derechos Humanos en el estado como a la Iglesia a fin de brindarles seguridad: “Sobre todo que nos permitan transitar libremente por el país, por los estados que vamos a transitar y también enviamos una carta al obispo pidiéndole que en las intenciones de las misas de esos días pidan por la caravana que vamos a buscar el respeto a nuestros derechos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí