En el marco del modelo mexicano de movilidad humana del Gobierno de México, cuyo objetivo es salvaguardar los intereses de los mexicanos en el exterior, la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, ha resaltado la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para regularizar a migrantes mexicanos que han vivido y trabajado en Estados Unidos por más de cinco años.
Durante una conferencia de prensa matutina, Bárcena Ibarra destacó los desafíos a los que se enfrentan los connacionales en Estados Unidos, incluyendo la falta de regularización migratoria, discriminación, y el temor a denunciar delitos. Además, señaló la politización de su integración, así como el acceso limitado a servicios básicos como salud, educación y servicios financieros. También mencionó las barreras lingüísticas y las condiciones precarias de empleo que enfrentan muchos migrantes mexicanos en el país vecino.
El presidente López Obrador subrayó la importancia de respetar a los mexicanos que han tenido que emigrar por necesidad y trabajar de manera honesta en Estados Unidos. Destacó que la regularización de estos migrantes es una prioridad para el Gobierno de México, como parte de sus esfuerzos para enfrentar el problema migratorio y contribuir a combatir la violencia y el consumo de drogas.
La titular de la SRE también resaltó la significativa contribución de los trabajadores migrantes mexicanos a la economía estadounidense, señalando que en 2023 generaron un ingreso de 324.8 mil millones de dólares en impuestos. Esta cifra representa una contribución considerable al erario de Estados Unidos, superando incluso el Producto Interno Bruto de países como Colombia.
Además, se destacó la importancia de los trabajadores mexicanos en sectores clave de la economía estadounidense, como servicios, construcción y agricultura, a pesar de no contar necesariamente con un estatus migratorio regular.
En cuanto a las remesas, en 2023 los migrantes mexicanos enviaron a México 63 mil millones de dólares, lo que representa una parte significativa de su ingreso y contribuye considerablemente a la economía mexicana. Además, se resaltó que en Estados Unidos estos migrantes gastan 265 mil millones de dólares, lo que también contribuye al dinamismo económico del país.
Actualmente, se estima que 37.3 millones de mexicanos residen en Estados Unidos, lo que los convierte en una población considerable que equivaldría al quinto país más numeroso de América Latina y el Caribe. Estos mexicanos se concentran principalmente en estados como California y Texas.
El Gobierno de México ha mantenido 53 consulados en Estados Unidos con la misión de proteger los derechos de los mexicanos y brindar servicios de atención e inclusión a las comunidades migrantes. Asimismo, se impulsa el diálogo político de alto nivel para insistir en la regularización de los mexicanos en el exterior y revisar medidas coercitivas unilaterales, así como para ampliar vías seguras y ordenadas de movilidad humana.
En esta misma línea, el presidente López Obrador ha presentado diez puntos de solución al gobierno de Estados Unidos para abordar las causas del fenómeno migratorio desde una perspectiva política y diplomática. Entre estos puntos se incluye la regularización de mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando en Estados Unidos, así como la ampliación de vías regulares de movilidad laboral y la cooperación económica.
El Gobierno de México ha desarrollado una estrategia integral de movilidad humana que aborda las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la desigualdad, la violencia y el cambio climático. Esta estrategia incluye la implementación de programas de desarrollo en países de origen, así como la promoción de la cooperación regional para gestionar los flujos migratorios de manera ordenada y segura.
En este contexto, la secretaria Bárcena Ibarra viajará a Estados Unidos y Canadá esta semana con el propósito de dialogar sobre migración y cooperación económica, como parte de los esfuerzos del Gobierno de México para abordar de manera integral el fenómeno migratorio y proteger los derechos de los mexicanos en el exterior.