7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritHallazgo arqueológico no detiene el desarrollo de una comunidad

Hallazgo arqueológico no detiene el desarrollo de una comunidad

Fecha:

spot_imgspot_img

“Las obras pueden ir encaminadas y pueden ir de la mano en la conservación y protección del patrimonio arqueológicos, así que hasta ahora no hay la necesidad de hacer ninguna modificación”, dijo Othón Quiroga García, director del Centro INAH

A pesar del importante hallazgo  de un sistema funerario o entierro prehispánico, en los que quedaron al descubierto por lo menos siete esqueletos y cráneos así como diversas ofrendas entre ellas figurillas y vasijas de cerámica que podrían pertenecer al año 500 u 850 D.C, no habido la necesidad de realizar modificación alguna a la línea del drenaje de agua potable y alcantarillado  que reemplaza en estos momentos la Comisión Estatal del Agua (CEA) en la localidad de Pozo de Ibarra, confirmó Othón Quiroga García, director del Centro INAH en Nayarit.

“Lo hacemos saber de que hay la necesidad inminente de contar con agua potable y alcantarillado en aquellas localidades, no estamos en contra del desarrollo, sin embargo éste desarrollo, éstas obras pueden ir encaminadas y pueden ir de la mano en la conservación y protección del patrimonio arqueológicos, así que hasta ahora no hay la necesidad de hacer ninguna modificación”.

De igual manera, Quiroga García confirmó el destino final que tendrían dichas piezas de gran valor cultural prehispánico. Explicó que por el momento ha concluido el trabajo de campo por lo que estarían dando paso al trabajo de gabinete que vendrá  a determinar la investigación de dichas piezas y restos óseos: “Lo que nos dará mucha información acerca de la cultura y los asentamientos  prehispánicos que se dieron,  así como la temporalidad en la que sucedieron, ahorita de manera preliminar nos dieron esa temporalidad de acuerdo a las vasijas y figurilla, sin embargo esto nos arrojará ya datos exactos una vez que se estén analizando en  el trabajo de gabinete”.

Indicó que con dicho análisis, éstas piezas estarían en condición de una restauración si fuera necesario, además de algunos trabajos de limpieza y sujetas para que puedan presentarse en algún espacio cultural: “Como el Museo Regional de Nayarit, el local de Compostela o bien algún otro espacio, en algunos lugares como Pozo de Ibarra  que cuenta con museos comunitarios por lo que muchas veces es importante regresar piezas de origen para que también la ciudadanía esté tranquila porque están ansiosos de conocer lo que se encuentra en sus localidades. ¡Ojo! siempre y cuando cuenten con un lugar adecuado que proporcione las condiciones mínimas indispensables para salvaguardar, proteger y exhibir estas colecciones del patrimonio arqueológico”, concluyó.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí