El turismo religioso en la zona sur del estado permite que la reactivación económica despierte entre prestadores de servicio, particularmente durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, donde la ocupación hotelera alcanza el cien por ciento, ello después de un periodo de pospandemia, confirmó la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Sur de Nayarit, Georgina Antonieta Ocampo López.
Explicó que la próxima temporada es bastante anhelada en todos sus sentidos para la zona sur del estado, ya que prácticamente se convierte en uno de los espacios de derrama económica más importantes para los municipios como Jala, Ahuacatlán, Ixtlán del Río, Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas y Xalisco: “Viene una temporada muy importante para la zona sur del estado, prácticamente Semana Santa se convierte en uno de los espacios de derrama económica para los municipios del sur. Jala ha sido tradicionalmente lugar donde la Judea se ha caracterizado por profesionalizarse y atraer muchos más turistas, prácticamente en este año se está esperando más del cien por ciento y porqué lo digo y me sonrío, porque esto va implicar a que los hoteles sean triplicados en su número tan sólo en Jala y esta derrama implica que también lugares como Ahuacatlán e Ixtlán del río también son pueblos mágicos, también reciban esta derrama tan importante en materia de hospedaje pero también del gasto que hacer la misma población que se mueve”.
Precisó que en el caso particular del municipio de Jala, su administración ha desarrollado una serie de productos turísticos que han permitido hacer que los visitantes pernocten más días y no sólo durante la Judea: “Quiero mencionar que San Pedro Lagunillas también tiene una Judea bastante importante, es poco conocida, se habla poco de ella pero en realidad también vale mucho la pena irla a visitar, es muy bella pero también muy emblemática y obviamente pues esto también nos permite conocer la laguna de San Pedro Lagunillas, comer en el lugar y saber que hay este municipio”.
En cuanto a capacitación, actualización y qué avances se han tenido en cuanto atención al turista se refiere en la zona sur del estado, Ocampo López reconoció que ha sido un proceso lento, particularmente en el área de restaurantes: “Creo yo que los hoteles han sido los que han avanzado de manera mucho más rápida, sobre todo mucho más profesional, faltan todavía los restaurantes, ajustar sobre todo horarios y los servicios, sobre todo el tema de que el visitante que llega pueda disponer de toda una serie de actividades no. Hay que precisar, el tema de los prestadores de servicios turísticos ahorita en Semana Santa sí están activos, lamentablemente es que en el resto del año como no tienen tanto movimiento no están de manera permanente, sin embargo, sí podemos hablar de que en este periodo de Semana Santa y de Pascua tanto restaurantes, hoteles, como los operadores de todo lo que son los recorridos turísticos si están al cien por ciento, eso sí se los podemos garantizar, eso lo cuidan bastante bien la Secretaria de Turismo y los ayuntamientos”.