Por Pedro González Escamilla
A la fecha se llevan ya cosechadas alrededor de cuatrocientas mil toneladas de caña, con un estimado por hectárea de cerca de 69 toneladas, lo mismo que un avance de unas seis mil hectáreas.
Con esta información comenzaba a exponer la situación cañera a este medio informativo el presidente de cañeros propietarios rurales y ejidatarios de El Molino J. Guadalupe Guzmán Rodríguez, quien nos hizo saber que, en cuanto al clima, las recientes lluvias favorecieron, con un muy buen riego de unos 40 milímetros, y para las cañas aun no cosechadas no les fue, a lo mejor, muy bueno, pero las que ya se cosecharon si, garantizando mejor cosecha, pues lo que va naciendo lleva más fuerza y mejor resultado productivo, con las tierras mas verdes y sin mucha resequedad.
El año pasado fueron alrededor de 14 mil 500 hectáreas las cosechadas y ahora son unas 13 mil las que se van a cosechar, Hay más producción, pero menos hectáreas,
Se le recordó que las actividades del Ingenio de Puga arrancaron el pasado 7 de febrero, después de 15 meses de paro, y se le pregunto sobre el estado actual de la problemática, a lo que expreso, que se sabe generalmente, que la zafra 21-22, del Ingenio de Puga, no les dio a todos los productores, la preliquidación, primeramente, y se seguía cosechando, ya cosechado se viene la liquidación y tampoco se les da nada, Luego con el ajuste peor, Sin nada de entrada de dinero.
Y, al iniciarse la zafra del Ingenio El Molino y en Puga se ignoraba si iba a haber zafra o no y entonces, en su desesperación, acudieron a él, al Ingenio, en busca de apoyo para que les recibieran su caña.
A su organización social se hicieron presentes unos 500 productores, dándoles el apoyo justo y necesario, haciendo un compromiso, pero se dio el caso de que una vez agarrado sangrita muchos de ellos se regresaron al Ingenio de Puga, que antes los había abandonado. Y ello cuando se había firmado un compromiso, un contrato, y gastos hechos, Se espera recapaciten, y valoren el trato que han recibido, Afirmo.
Por lo que respecta a la Asociación que encabeza, Guadalupe Guzmán, Subrayo, que ellos iniciaron la zafra entrando diciembre y lo mismo la primera preliquidación, la segunda en enero y la tercera en febrero, y a la fecha en este marzo, ya van tres preliquidaciones, con un 43 por ciento de avance, estando pendientes en lo relativo al Seguro de vida, el Seguro Social y el de los cortadores de caña.
Se está trabajando ahora con más de responsabilidad, por tener más productores, Agrego, finalmente, que hay que decirles a todos los representantes, que son los encargados de los cortadores, que siempre les tengan agua limpia, ante los pesados calores que se avecinan y darles de alta en las clínicas que les pertenecen con el fin de pedir el Servicio del Seguro Social.