Por Julio Casillas Barajas
¿DETERMINARÁN EL RUMBO DE MÉXICO?
Es tanta la importancia de las mujeres y los jóvenes frente a las próximas votaciones del 2 de junio, que algunos expertos señalan de manera tajante, que estos sectores podrían definir la elección del 2 de junio. Desde luego que esas apreciaciones técnicas son para debatirse y no deben darse como cosas ya definidas, pero es materia de las reflexiones.
Insisten ciertos politólogos: “Las mujeres y de los jóvenes definirán la elección del 2 de junio y es que más de 15 millones de jóvenes podrán votar por primera vez en la elección de 2024. Según los datos actuales del Registro Federal de Electores, hay 11 millones 355 mil personas que actualmente tienen entre 20 y 24 años; 2 millones 136 mil que tienen 19 años, y un millón 717 mil que apenas cumplieron 18 años”.
Y es que realmente, amigas y amigos, 15 millones 219 mil personas están entre los 18 y los 24 años de edad. Estos 15 millones de jóvenes representan el 15.8 por ciento del padrón electoral y su efectivo peso en el padrón es semejante al de las personas de más de 65 años, que actualmente suman 12 millones 400 mil votantes. Entre jóvenes brillantes y jóvenes de la edad dorada, te veas. El gran problema es el abstencionismo, porque millares de jóvenes prefieren ausentarse de las urnas.
MÁS DE 97 MILLONES DE VOTANTES EN LA LISTA NOMINAL
Ciertamente, el padrón electoral 2024 rebasa los 100 millones de votantes en México según el Instituto Nacional Electoral; y los jóvenes de 18 a 29 años son mayoría. Este recuento está conformado por la población que solicitó su inscripción, tanto en territorio nacional como en el extranjero, para obtener su credencial para votar y ejercer su derecho al voto. Hasta mediados de enero, el INE contabilizó 100 millones 41 mil 85 personas registradas en el padrón electoral; de ellos 97 millones 539 mil 56 se encuentran en la lista nominal, es decir, son aquellos que ya cuentan con su credencial para votar vigente.
EL PESO DE LAS BENDITAS MUJERES
Otro dato: en el padrón electoral hay registradas 51 millones 852 mil 294 mujeres, una gran cantidad que reafirmará su presencia en las votaciones, sí es que así lo desean y lo ratifican con su presencia. Aparte de ello, son 48 millones 188 mil 701 hombres.
POR ESTADOS, CIFRAS INTERESANTES
El Estado de México es la entidad con la mayor cantidad de ciudadanos con derecho a votar (12.8 millones de personas); en segundo lugar, está la Ciudad de México (7.8 millones de ciudadanos); Jalisco se ubica en tercer lugar (6.5 millones). Veracruz es cuarto con 6 millones de personas con su identificación oficial para votar. Además, un millón 437 mil 865 personas se registraron en el extranjero; de ellos, 619 mil 77 tienen en sus manos su credencial para votar.
LOS VOTANTES POR EDAD
De los 97 millones de inscritos en la lista nominal, 12.5 millones son personas de más de 65 años, los protagonistas de la edad dorada, de la eterna juventud. Luego le siguen los jóvenes de 20 a 24 años, con 11.25 millones, y el tercer lugar lo ocupa la población de 25 a 29 años con 11.01 millones. De 30 a 34 años hay 10.6 millones de votantes; de 35 a 39 años 9.7 millones; de 40 a 44 años hay 9.1 millones; de 45 a 49 hay 8.7 millones; de 50 a 54 años de edad hay 8 millones; de 55 a 59 hay 6.7 millones y de 60 a 64 años hay 5.6 millones.
La población de 18 años en la lista nominal es de 1.8 millones, mientras que aquellos de 19 años son 2.1 millones.
SE ABSTIENE LA JUVENTUD, DATO PARA TOMAR EN CUENTA
Un buen dato para atesorar: las elecciones siempre son definidas por el voto de las personas entre 40 y 75 años de edad, principalmente porque los jóvenes, lamentablemente no acuden a votar, se abstienen. Se reporta que, en el 2018, más de 13 millones de personas entre 19 y 29 años (un poco más de la mitad de los 25 millones que estaban en ese rango de edad) no se sintieron atraídos a las urnas y simplemente no votaron.
VOTACIÓN HISTÓRICA YA ESTÁ EN PUERTA
Las elecciones de 2024 en México serán históricas dado que se elegirán 20 mil 375 cargos, entre los que destaca la Presidencia de la República. Durante las elecciones de 2024 también se votará para elegir 500 diputaciones, 128 senadurías y nueve gubernaturas, así como diferentes cargos entre congresos locales, presidencias municipales, sindicaturas, regidurías y cargos auxiliares.
YA SE ELABORAN LAS BOLETAS ELECTORALES
A partir del 1 de marzo comenzó la producción de las boletas electorales en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM) y, para atestiguar esta acción, acudieron consejeros electorales entre estas la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Por convenio del INE con los talleres oficiales, se producirán en total 317 millones 324 mil 493 boletas para el voto en territorio nacional, así como para las diversas modalidades como el voto en el extranjero, sufragio anticipado y voto en prisión preventiva. Las boletas están elaboradas con papel seguridad, el cual cuenta con marca de agua bitonal, con fibras visibles e invisibles. Instituciones como Sedena, Semar y la Guardia Nacional son los responsables de la custodia y distribución de estos materiales en los 300 consejos distritales en las 32 entidades federativas.
Esperemos elecciones limpias, legales, democráticas, participativas y que no se reporten chanchullos, fraudes y malos manejos electorales.
QUE ASÍ SEA.