Por Julio Casillas Barajas
SOL, MAR, PLAYAS Y ALIMENTOS SABROSOS
En esta temporada la gente busca sol, mar y playa sin descuidar comer rico con precios baratos. Igualmente, vigilan la calidad del producto para evitar comida en mal estado. Desde luego que el primer paso para una buena compra de pescado, cuando vas al mercado, es elegir un negocio establecido, que muestre los precios y mantenga los productos debidamente refrigerados, no solamente amontonados sobre hielo, sino en un refrigerador. Y localizar restaurantes igualmente en orden que cumplan los requisitos que imponen Salud y otros organismos. Otro dato observado es que las ventas de pescado se disparan durante la Cuaresma, pero eso no implica que los precios lo hagan también pues hay buenas opciones económicas que compartió la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Otro factor a considerar es respetar las temporadas para cada especie de pescado, pues hay periodos de veda en las que no pueden consumirse algunos productos. Ligado a lo anterior, el marisco en buen estado tiene un aspecto brillante con escamas firmes. En contraste, por ninguna razón se debe comprar pescado que huela mal. Y hay de todo: Lisa entera, Jurel, Gurrubata, Bagre, Bandera, Basa rojo, Mojarra, Tilapia y Trucha, así como el Pargo, Robalo, Dorado, Atún, Abulón, Espada y muchas especies más propias o importadas, pero que deben ser de la mejor calidad. Aparte, ostiones, patas de mula, callo de hacha y diversas preparaciones para el gusto del consumidor.
LLEGA EL ESPERADO DESCANSO RELIGIOSO
Entonces, amigas y amigos, no hay que olvidar que la Semana Santa es del 24 al 31 de marzo, comenzando con el Domingo de Ramos: 24 de marzo de 2024; Lunes Santo: 25 de marzo; Martes Santo: 26 de marzo de 2024; Miércoles Santo: 27 de marzo de 2024; Jueves Santo: 28 de marzo de 2024 y Viernes Santo, el 29 de marzo. Todos a divertirse sanamente y supervisados por las autoridades federales, estatales y municipales, que ya están al tanto en materia de seguridad y protección general. Hay que cuidarnos y cuidar de paso a nuestra familia, respetando las leyes.
MUCHOS DESAPARECIDOS DUELEN A MÉXICO
Pero no podemos estar tan tranquilos ni serenos en esta temporada de acercamiento a Dios luego de saber las cifras oficiales de desaparecidos. Colectivos señalan que son muchos más, pero la Secretaría de Gobernación solamente reconoce 99, 729 desaparecidos en México, y esas son las cifras oficiales. Así es, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que, de acuerdo con el registro nacional de personas desaparecidas, que incluye información desde 1962, hay 99,729 registros de personas desaparecidas. Afirmó que en los últimos tres meses se han localizado a 20,193 personas que habían sido reportadas como desaparecidas. Un dato “medio raro” que señaló, es que la gran mayoría de personas desaparecidas, no corresponden a “desapariciones forzadas”, sino que se tratan de “ausencias voluntarias”, cuestión que está en el debate nacional. Además, puntualizó que en los últimos tres meses fue posible localizar a 20 mil 193 personas, de las cuales 4 mil 656 fueron en visitas casa por casa; 4 mil 629 por informe de defunción; 10 mil 717 fueron informados por la autoridad local como localizados y 191 personas encontradas en centros penitenciarios y que estaban registradas como desaparecidas. Así las cosas. Mientras la guerra de cidras campea, en miles de hogares hay dolor, amargura y coraje, por más que le hagan al Tío Lolo.
MÁS DE AMOR Y PAZ, EN LOS DEBATES HAY GUERRA
Se reporta que el primero de los tres debates de los candidatos a la Jefatura de Gobierno a la Ciudad de México se caracterizó por el cruce de acusaciones de corrupción entre Clara Brugada, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, y Santiago Taboada, abanderado de la alianza Va por la CDMX, mientras que Salomón Chertorivski, contendiente de Movimiento Ciudadano, señaló que no quisieron discutir. Por más de hora y media, los tres aspirantes al Gobierno capitalino lanzaron propuestas en desarrollo social y económico, sin que profundizaran en la forma en que financiarán esos planteamientos, como las becas para adultos mayores, el sistema de cuidados, el salario rosa chilango, así como las ampliaciones y nuevas líneas del Metro, Metrobús y Cablebús. No hubo de otra: tanto Brugada como Taboada se lanzaron acusaciones sobre presuntas anomalías sobre su patrimonio. La exedil de Iztapalapa dijo que el exalcalde de Benito Juárez compró una casa por 5 millones de pesos, en 2016, y que una vez que fue edil, en 2020, la revendió a un costo tres veces superior. Como respuesta, el panista mostró un documento del Registro Público de la Propiedad con el que acusó que la morenista adquirió un inmueble que no tenía en su declaración patrimonial. En el debate, el tema del Cártel Inmobiliario estuvo presente. Brugada le dijo a Taboada que tiene una investigación activa sobre la presunta corrupción inmobiliaria en Benito Juárez —como ha ocurrido con varios exfuncionarios—; a lo que el panista reviró diciendo que “ni tú ni Ernestina ni el jefe de Gobierno pudieron probarme absolutamente nada, ustedes querían sacarme de la contienda y aquí estoy”. En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano destacó en varias ocasiones que ambos se la pasaban peleando sin intención de presentar propuestas ni discutirlas y sacó unas palomitas. Clara Brugada prometió construir el primer sistema público de cuidado, como ya lo hizo en Iztapalapa; también planteó la construcción de cinco líneas del Cablebús y dos más de Metrobús, una de ellas sobre Periférico, así como crear una ciudad de las clases medias. Santiago Taboada se pronunció por crear una célula especial para combatir la extorsión, así como regresar la marca CDMX y un Fondo de Inversión Turística. Chertorivski expresó que es el “candidato de las propuestas” y se pronunció, entre otras cosas, por crear el Consejo Protector de la Inversión, la Agencia Promotora Invierte en Ciudad de México, Banca de Desarrollo Local, Plataforma Digital de Información Económica y un Programa Clausura Cero. Total, nada de amorosos puntos de vista ni constructivas propuestas, todo fue de ataques y señalamientos, para que la gente se forme su criterio y vote el próximo 2 de junio. Para poner denostar hay que tener cola corta y ahí está el verdadero debate ¿Quiénes son los más honestos?
VEREMOS Y DIREMOS.