Todo listo en el municipio de San Pedro Lagunillas para que la próxima semana se dé paso a la Judea 2024, la pasión más intensa y antigua del estado con 248 años de creación y representación sin interrupción alguna y que ni la propia pandemia de Covid-19 ha podido detener, anunciaron integrantes del comité organizador del evento al ofrecer conferencia de prensa en céntrico hotel de Tepic.
“De manera breve les voy a comentar que se tienen datos históricos de que esta Judea va cumplir 248 años ininterrumpidos de llevarse a cabo, si bien es cierto los libretos se escribieron por Fray Bernardo de Balbuena a principios de 1,700 fue 68 años después que se recuperan en el pueblo y solamente en esos pasajes de incertidumbre en el territorio de Tepic, cuando Manuel Lozada y los cristeros, hubo por ahí un poquito de freno en la ejecución, incluso ni el Covid-19 pudo parar la ejecución de esta representación, así que sobra decir que es la representación más antigua del Occidente de México”, precisó el doctor Jeraar Atahualpa Ramos García, docente investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit, quien además es productor y locutor del programa cultural El Terruño en Radio UAN.
Indicó que otro de los aspectos que hace única a esta representación de la Judea en San Pedro Lagunillas en la que por cierto actúan más de cien personas en escena, es la participación de sus habitantes que hacen suyos los personajes bíblicos. Según expectativas se prevé que visiten esta Judea más de 3 mil personas que fueron las que lo hicieron el año pasado.
“Todo el reparto que lleva la puesta en escena en la Judea es gente que vive y siente su Judea es decir son habitantes del pueblo, no son actores, ellos están trabajando con la formación de niños en los papeles principales, y algo que es destacable es de que la Judea de San Pedro no es un Viacrucis de Viernes Santo, ellos tienen prácticamente cubierta toda la semana desde el Domingo de Ramos, el martes hacen el acto donde Jesús camina sobre las aguas, así que invitarlos a la Laguna de San Pedro, el miércoles se hace la repartición del pan y el vino, el jueves los actos más significativos, lavado de pies, última cena, aprehensión de Cristo y el viernes el Viacrucis que acaba sobre un montículo, que tiene como telón de fondo la laguna de San Pedro”.
Se detalló además que no únicamente se trata de un rescate cultural, sino de un evento que genera identidad, de una obra que representa la esencia y la fe de un pueblo que tiene muy arraigada su religión y su cultura.
Cabe destacar que detrás de esta Judea 2024 está la dirección de los maestros Rafael y Guadalupe Sauceda López, quienes llevan desde 1990 seleccionando al electo oriundo de San Pedro: “De esa cantera van saliendo los personajes de Judea, por el ejemplo el Cristo que representa este año, no se cambia cada año, es una trayectoria de varios años, él ya tiene 15 años representando a Cristo, él salió de ser niño de pueblo, después un personaje de Lázaro, después un personaje de apóstol hasta que llegó a ser el Cristo, la Judea se surte de su misma población, nadie es actor profesional, son gente del pueblo; en algunas ocasiones hemos tenido o nos han puesto desde presidencia gente de teatro que nos auxilia para tener mejores actuaciones”.