La candidata presidencial de la alianza Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, ha presentado el ambicioso plan “República Sana”, con el cual busca asegurar el acceso a la salud para todos los mexicanos, en caso de resultar ganadora en las próximas elecciones del 2 de junio.
Este plan, que se articula en torno a 10 ejes fundamentales, tiene como principal objetivo establecer una gobernanza efectiva en el sistema de salud, modernizar la infraestructura existente, fortalecer la cultura de prevención y garantizar una atención primaria eficiente, así como consolidar la gratuidad en la atención médica.
Sheinbaum Pardo destaca la importancia de acciones específicas para atender los primeros 1,000 días de vida de las personas, así como el envejecimiento de la población, enfocándose en mejorar la atención primaria y promoviendo una política industrial en el sector salud.
Uno de los pilares de este plan es la garantía de gratuidad en los servicios médicos y medicamentos esenciales, incluyendo los antineoplásicos, con el objetivo de avanzar hacia una cobertura universal de salud para todos los mexicanos. La candidata enfatiza que este enfoque es crucial para promover la equidad y los derechos humanos, mejorando así la calidad de vida y aumentando la esperanza de vida con dignidad.
En cuanto a la estructura administrativa, se establece que la Secretaría de Salud será responsable de la normatividad, regulación y prevención en coordinación con el Consejo de Salubridad General, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continuará atendiendo a la población con seguridad social, y el IMSS Bienestar se encargará de aquellos que no cuenten con ella. Por su parte, Birmex será el ente responsable de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos.
El plan “República Sana” también propone eliminar la tramitología y optimizar los procesos de referencia médica mediante la implementación de tecnología y plataformas digitales. Se plantea un enfoque integral que incorpora la atención domiciliaria y ofrece incentivos para los cuidadores de enfermos crónicos o con problemas de salud mental.
Sheinbaum Pardo también destaca la importancia de fortalecer el esquema de vacunación en todas las etapas de la vida y promover cambios en el estilo de vida saludable en coordinación con diversas instituciones y la participación activa de la sociedad.
En términos de desarrollo económico, el plan apunta a aprovechar la relocalización comercial mundial para potenciar los recursos académicos, científicos y productivos de México en el sector farmacéutico y de dispositivos médicos. Se enfatiza la necesidad de avanzar en la producción nacional de vacunas, genéricos y biosimilares, así como en la innovación en dispositivos médicos, aprovechando la posición de México como quinto exportador en este campo.