La nueva presidenta municipal de Bahía de Banderas, Lía Sarahí Castro Díaz de León, quien asumiera este encargo el pasado 3 de marzo, en sustitución de la alcaldesa con licencia, Mirtha Iliana Villalvazo Amaya, en entrevista con el periodista Antonio Tello, dijo sentirse muy honrada y feliz de estar al frente de ese Ayuntamiento, no obstante, indicó, que “ha sido muy desgastante llegar e intentar documentar todo el caos que nos dejaron”.
“Siempre he sido una mujer de retos y yo sé la capacidad del equipo que tengo a un lado, y que podemos sacar adelante la administración. El título de presidenta suplente o interina, no es algo que me moleste, los títulos no me interesan, me da lo mismo cómo se me quiera llamar”, dijo en entrevista.
Lía Castro, quien se describe como mamá, empresaria y activista social, es originaria de León, Guanajuato, y llegó a Bahía de Banderas hace 17 años. Inició su carrera política hace tres años, cuando aceptó ser suplente de la presidenta municipal con licencia, quien, como se sabe, enfrenta actualmente un proceso judicial.
Durante los primeros nueve meses de la administración, estuvo al frente del Sistema DIF Municipal, puesto que tuvo que dejar muy a su pesar, pues afirmó que el tema social es algo que le apasiona, por lo que calificó el estar al frente del Ayuntamiento como una nueva oportunidad para mejorar las condiciones de la población vulnerable y contribuir al desarrollo integral del municipio.
BAHÍA DE BANDERAS: UN RETO ENORME
La empresaria llega a la presidencia de Bahía de Banderas en un momento muy difícil, pues la Fiscalía General del Estado realiza actualmente una investigación por delitos presuntamente realizados por su antecesora, a lo que se suman una serie de irregularidades detectadas en las semanas más recientes, lo que ha derivado en 39 denuncias más por delitos diversos, número que podría incrementarse de manera considerable, adelantó.
Como parte de dichas irregularidades, mencionó que el día 4 de marzo —a un día de haber iniciado sus funciones— se realizó un pago por parte de Tesorería por más de 44 millones de pesos, que ella no autorizó: “Obviamente te pones a cuestionar la forma en que se realiza este pago, ya que no había existido ni siquiera un cambio en las firmas del titular, no teníamos acceso a los token y toda la situación administrativa no estaba entregada aún, como para continuar con el ejercicio de una cantidad tan elevada de recursos. Nos ponemos a investigar y vemos que el proyecto no estaba debidamente solventado, justificado”, indicó.
La presidenta municipal también lamentó la forma en que tuvo que asumir su nueva responsabilidad: “A mí no me entregaron el Ayuntamiento; a mí me dejaron una administración botada donde ni siquiera la titular me entregó. No es como si tienes un plan sobre la mesa y dices: me toca revisar tal dependencia, el titular fulano de tal, viene trabajando con este proyecto, vamos a darle continuidad, que siga corriendo la operatividad. Fue una cerrazón total, yo llegaba a las oficinas y me decían que no me podían dar información, que necesitaban mi nombramiento, que yo no tenía ningún cargo y no tenía ninguna figura dentro del Ayuntamiento.
“No fui ni siquiera invitada a la toma de protesta, no tuve ninguna clase de atención por parte del secretario del Ayuntamiento, que es legalmente a quien le corresponde hacer este tipo de llamados; a los regidores suplentes sí se les marcó, y fueron ellos quienes me llamaron y me informaron la fecha y hora de la toma de protesta”, agregó.
“BORRARON TODO ANTES DE IRSE”
La alcaldesa explicó que cuando te entregan una administración es siempre necesario realizar un chequeo interno, una especie de auditoría, para constatar el estado que guarda la misma, “pero cuando llegas a una oficina en la que no te entregan nada, que sabes que no hay documentación, que abres el sistema y te borraron la información, que llegas a las dependencias y te encuentras con que los sellos están perdidos, se hace imprescindible el levantamiento de actas y hacer del conocimiento de la situación a las autoridades correspondientes, por seguridad del equipo de trabajo y para abonar a la legalidad del propio ayuntamiento”, indicó.
“Estamos dejando en manos de las autoridades esta investigación, ellas serán las que determinen si realmente incurrieron en algún delito o no, nuestra obligación como responsable de la administración pública del municipio, junto con los encargados de despecho y titulares de las distintas dependencias, es hacer del conocimiento de las autoridades, pero también hacerlo del conocimiento de los ciudadanos, que sepan realmente cuál es la situación actual del ayuntamiento y que no vamos a detenernos, no vamos a parar y que salga lo que tenga que salir”, subrayó.
La alcaldesa señaló que han sido juzgados injustamente por la ciudadanía: “Porque nos acusan de que solamente llegamos a levantar denuncias, a pelear. Ha sido muy difícil salir a dar la cara, una por el sigilo con que se deben realizar las investigaciones, que no me permiten salir a informar como yo quisiera, y otra por el asunto de la veda electoral. “Pero sí necesitamos decirles a los habitantes de Bahía de Banderas que continuamos operando, que los servicios básicos están garantizados; la operatividad nunca paró”.
“DIMOS DE BAJA A TRABAJADORES INCOMPETENTES”
Lía Sarahí Castro también afirmó que ha sido muy complicado sumar a los trabajadores del municipio, porque no la reconocían como autoridad, pues estaban amenazados por la contraparte. “Hemos tratado de ser empáticos con los trabajadores, pero sí dejarles claro que, independientemente de quién esté al frente de la administración, ellos deben realizar sus labores”.
Dijo que, ante la negativa de algunos trabajadores, tuvo que prescindir de sus servicios. “Todo mundo es bienvenido a colaborar, pero aquellas personas que no acaten las instrucciones, que no realicen el trabajo que les corresponde y que, además, utilicen el horario laboral para temas personales y para entorpecer el trabajo, no tienen cabida en el Ayuntamiento”, enfatizó.
“No parar la operatividad, tratar de hacer un análisis de qué es con lo que cuentas para trabajar, tratar de empatar con los actuales empleados y, además, buscar y encontrar las áreas de oportunidad de cada dependencia, es decir, que no sea solamente el paso de llegar a administrar o de agarrar un caballo que ya estaba en marcha, sino sumar tu granito de arena en este punto, saber qué es lo que puedes operar o cómo hacerlo, es un trabajo bastante difícil, con jornadas muy extenuantes”, señaló.
“El tema de la Fiscalía, de la ASEN, son temas con los que también tenemos que estar también pendientes las 24 horas del día, porque no sabes en qué momento te van a solicitar información. Otro punto de choque muy fuerte con los trabajadores fue ese, el haberles pedido que cooperaran con las investigaciones, y hacer lo contrario. He tenido que ser mediadora para que la información que se solicita sea otorgada. Con que se impida el trabajo de los investigadores, no me están metiendo el pie a mí sino al municipio, pues entre más rápido se entregue la información más pronto concluyen las investigaciones y nosotros podemos seguir trabajando.
“En el tema de los servicios, seguimos trabajando a marchas forzadas, pues no es como que recibimos un manual de cómo venían operando, sino que nosotros tenemos que venirlo estructurando y encontrando lo que hay para trabajar, pero no se ha interrumpido al trabajo, y estamos al servicio de la ciudadanía de tiempo completo”.
Lía Castro reconoció el apoyo que se ha recibido del gobierno estatal y de su titular, Miguel Ángel Navarro Quintero, porque ha sido un punto crucial, dijo, para seguir garantizando la seguridad que necesitan los habitantes del municipio.
“DARÉ RESULTADOS HASTA EL ÚLTIMO SEGUNDO”
Finalmente, la alcaldesa de Bahía de Banderas adelantó que lo primero es cumplir con el compromiso que adquirió desde que inició esta administración, y que se vio truncado por un tiempo, “que todas aquellas personas que en su momento me dieron su confianza sepan que continúo aquí y que va a ser hasta el término de esta administración municipal, ya sea dentro del ayuntamiento o fuera”.
“Mi encomienda dentro del ayuntamiento es por 90 días, y hasta el último segundo voy a encargarme de dar resultados, que en estos momentos, por la veda electoral, no se pueden mencionar, pero estamos trabajando, no se han parado los proyectos que habían iniciado, únicamente los estamos revisando para tener la certeza jurídica de que todo esté en orden”, mencionó.
“Estoy preparada para que sean 90 días, o cien, o los que se me permitan estar al frente del municipio, y para encabezar la administración con total transparencia y tratando de sacar de manera ágil el trabajo que ya venía rezagado desde hace dos años, todos aquellos proyectos que ya se han revisado, que no tenían ningún problema, pero que estaban parados por otros temas”.
En cuanto al tema electoral, aseguró que hay garantías de que la ciudadanía podrá ejercer sus derechos con toda libertad. “Venimos sufriendo de un tema de corrupción y de que las cosas se acomodaran como las pedían ciertos personajes, o de que la balanza se inclinara más de un lado que del otro, darle la tranquilidad a la ciudadanía que, como ayuntamiento, no vamos a intervenir en lo absoluto”, puntualizó.