Por Argimiro León
Mara Rojo, presidenta de la Asociación Ser Libre Nayarit, informó que en cada municipio espera que haya una representante para organizar las marchas de la comunidad LGBT+ que tienen pendientes y que próximamente darán a conocer fechas, horarios y lugares donde habrán de realizarse las marchas para dar a conocer sus necesidades y pedirle a las autoridades que les abran espacios para que los elementos de la organización puedan participar.
Añadió que de momento se tienen registradas 10 marchas en el estado y hay municipios donde se han programado, esto es en Acaponeta, Tecuala, Ruiz, Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Ixtlán del Río, Compostela (Las Varas), Bahía de Banderas y la principal que será el 8 de junio en la capital del estado.
Destacó la lideresa que en todos los estados habrá este tipo de marchas, ya que “nos encontramos en el Comité Nacional de Marchas, esto con el fin de que haya trabajo conjunto, pero además para que los programas que tengamos en un estado, lo conozcan otros estados y municipios, esto para que todos conozcamos los avances que se llevan a cabo en nuestra comunidad”.
Recordó que cada año se van integrando más personas, por lo que va creciendo la diversidad y en muchos casos las marchas están integradas no sólo por los elementos de la comunidad, sino también participan los familiares y este tipo de marchas es con el fin de darle visibilidad a la comunidad LGBT+ y para unir a las familias, porque entre la población, la comunidad es la unión familiar.
Esta marcha se denomina Marcha del Orgullo LGBT+ y en algunos municipios lo mencionan como desfile, pero nosotros en Nayarit lo tenemos como una marcha. También comentó Mara Rojo que en estos momentos no se han acercado a las autoridades para saber cómo va la seguridad en la comunidad LGBT+, ya que con el proceso electoral no quiere que se piense que se buscan posiciones porque la política es otra cosa y la seguridad de las familias es algo muy diferente, sin embargo en lo que va del año no hay registro de asesinatos trans en Nayarit ni en el país.
Por lo que se refiere al apoyo a las sexoservidoras, dijo que cuando se dan cuenta de que hay maltrato, han presentado su denuncia ante las autoridades correspondientes y al parecer a la fecha todo está normal, sin embargo reiteró que todo está en suspenso hasta que termine el proceso electoral, esto con el fin de conocer quiénes serán las nuevas representaciones y saber con quién van a dirigirse cuando sientan que hay problemas u homicidios de odio en la entidad.