Por Julio Casillas Barajas
Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, se estima que la derrama económica por la celebración del Día de las Madres será de 3 mil 288 millones de pesos, un 39% más que en 2022 y 2% por encima de la reportada en el 2019. Y en todo el país, la cifra de pesos y centavos crece exageradamente por lo que, aparte de la notable celebración la distribución monetaria es exorbitante.
MADRES QUERIDAS
En el cuarto trimestre de 2023, según la ENOE, en el país residían 38.5 millones de mujeres de 15 años y más que eran madres. Por otro lado, tres de cada 10 mujeres que se declararon madres eran jefas de hogar.
CUIDADOS FIRMES
Según la ENASIC 2022, de las mujeres de 15 a 60 años que residen con una hija o hijo menor de 18 años, 87.6 % declaró que son ellas quienes más tiempo dedicaban a su cuidado.
PRECISIONES
A propósito de la conmemoración del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó información sobre las características sociodemográficas de la población femenina de 15 años y más con hijas e hijos. Los programas estadísticos que se usaron para estimar los indicadores son la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, cuarto trimestre de 2023) y la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022.
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN FEMENINA QUE ES MADRE
Ratificamos: conformes con la ENOE, en el cuarto trimestre de 2023, siete de cada 10 mujeres de 15 años y más (38 459 122) eran madres.
Por grupos de edad, 6.0 % de las adolescentes de 15 a 19 años y 44.9 % de las jóvenes de 20 a 29 años, habían tenido una hija o hijo.
Esta cifra se incrementa a nueve de cada 10 en las mujeres de 40 a 49 años.
MUCHAS felicidades a las madres y a todas las familias nayaritas y mexicanas en general. SALUD Y PROSPERIDAD en un mundo en paz.