Por Oscar Verdín Camacho
El Juzgado Primero de Distrito de Amparo Civil y Administrativo en Tepic concedió una suspensión de plano a favor de un derechohabiente del ISSSTE para que de manera urgente sea atendido.
La parte quejosa busca la protección de la justicia federal dado que, según fue señalado, ha habido una omisión de proporcionarle su derecho a la salud, en particular la falta de abastecimiento de materiales para la práctica de una necesaria cirugía de hombro y muñeca.
La autoridad del Poder Judicial Federal dio un plazo de 24 horas para que informen el acatamiento de la suspensión de plano, en el sentido de realizar las gestiones necesarias para la obtención de los insumos, además de cumplir con las citas médicas, análisis, medicamentos y demás que se requieran a fin de lograr el restablecimiento de la salud.
De igual forma, se ha pedido al ISSSTE que informe de manera escrita y con claridad, tanto al Juzgado de Distrito como al amparista, sobre el respectivo procedimiento, precisando que esta suspensión de plano no implica que se deje de prestar atención a otros usuarios o que tenga una especial prioridad.
La suspensión de plano señala que en caso de no ser cumplida, se impondrá una multa a autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Nayarit, equivalente a 50 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México.
El presente caso reafirma cómo el juicio de amparo se ha convertido en una herramienta que puede ser usada en materia de salud.
* Esta información es publicada con autorización de su autor. Oscar Verdín Camacho publica sus notas en www.relatosnayarit.com