Por Fernando y Yuvenia Ulloa
La depresión posparto es un trastorno psicológico que es relativamente frecuente en mujeres que han sido madres, es un comportamiento depresivo que manifiestan las mujeres después del alumbramiento y que se conoce como depresión posparto y que puede durar hasta los primeros doce meses de vida del bebé, explicó en entrevista para Meridiano de Nayarit, Rodolfo Moreno Ramírez, presidente de la Sociedad Nayarita de Psicología.
Aclaró que la depresión posparto no aparece en todas las mujeres que recientemente han dado a luz, dijo que las condiciones de parto son diferentes en cada mujer y de ello depende sufrir o no los síntomas de depresión.
Especificó, que la depresión posparto puede aparecer en las mujeres que por diversas causas durante sus vidas han experimentado cambios hormonales o biológicos.
Indicó que uno de los factores que pueden evitar una depresión posparto en las mujeres, es que ellas, antes y después de dar a luz reciban muestras de apoyo y aceptación por parte de sus seres queridos: “Todo el apoyo debe ser a partir del momento en que ella hace público su estado de gestación”.
Advirtió que en caso de que una mujer después del parto presente síntomas de depresión, deberá recibir de manera inmediata atención médica especializada.
Resaltó que son varios los factores que pueden provocar una depresión posparto, pero dijo que una de las principales causas es la falta de apoyo por parte de su pareja sentimental, además de la falta de recursos para la alimentación de su hijo o hija recién nacido.
Advirtió que si una mujer sufre depresión existe el riesgo de que atente contra de su vida: “Porque si los síntomas de depresión posparto no son atendidos por profesionales, la situación se agrava y la depresión podría conducir al suicidio a la persona”.
Para evitar posibles decesos en madres de familia de cualquier edad, Rodolfo Moreno Ramírez indicó que es de suma importancia que las mujeres en estado de gestación reciban muestras de afecto y de cariño por parte de sus seres queridos, señaló que una de las razones que generan graves trastornos en la salud mental de las mujeres en estado de gestación es la ausencia de muestras de cariño por parte de sus seres queridos.
Finalmente, Rodolfo Moreno explicó que existen casos en donde las mujeres durante el embarazo suben de peso y una vez que dan a luz pierden la figura: “Y eso también impacta en su imagen y con ello activa el desarrollo de otras enfermedades físicas o la misma depresión posparto”.