El mercado laboral de Nayarit ha mostrado un notable crecimiento en el primer trimestre de 2024, de acuerdo con los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los datos reflejan un incremento en la Población Económicamente Activa (PEA) y una subida en la tasa de ocupación, aunque también se observan ligeros aumentos en las tasas de desocupación y subocupación.
Aumento en la Población Económicamente Activa
La PEA de Nayarit alcanzó las 654 mil 186 personas en el primer trimestre de 2024, lo que representa un aumento de 32 mil 320 personas (5.19%) en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento incluye a 20 mil hombres y 12 mil 197 mujeres adicionales que se han incorporado al mercado laboral.
Crecimiento de la Población Ocupada y Subocupada
La población ocupada también mostró un crecimiento significativo, sumando 31 mil 253 personas más que en el primer trimestre de 2023, alcanzando un total de 641 mil 297 ocupados. Este aumento incluye a 19 mil 798 hombres y 11 mil 455 mujeres. Sin embargo, la población subocupada, aquellos que tienen necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, también incrementó de 31 mil 032 a 35 mil 014 personas, reflejando una mayor demanda de empleo a tiempo completo o adicional.
Ligero Incremento en la Tasa de Desocupación
La tasa de desocupación en Nayarit aumentó ligeramente del 1.9% en el primer trimestre de 2023 al 2% en el mismo periodo de 2024. Este leve incremento sugiere que, aunque más personas están buscando empleo, también hay una mayor cantidad de personas disponibles y dispuestas a trabajar.
Participación Económica en Alza
La tasa de participación económica en el estado también mostró un ascenso, pasando del 65.2% al 66.8%. Este aumento es más pronunciado en la PEA masculina, que subió del 79.9% al 80.8%, mientras que la femenina experimentó una ligera disminución, bajando del 55.6% al 53.7%.
Cambios en la Población No Económicamente Activa (PNEA)
La PNEA disminuyó en 7 mil 182 personas en comparación con el primer trimestre de 2023, situándose en 324 mil 891 personas. Este descenso incluye una reducción de 133 hombres y 7 mil 049 mujeres en la PNEA, destacando una mayor incorporación de mujeres al mercado laboral.
Preferencia por Trabajos Subordinados y Remunerados
Los trabajadores subordinados y remunerados representaron el 65.5% de la población ocupada, con un incremento absoluto de 16 mil 610 personas. Los trabajadores por cuenta propia también mostraron un aumento, representando el 22.1% del total, con un incremento de 8 mil 246 personas.
Predominio del Sector Terciario
El sector terciario sigue siendo el más dominante en Nayarit, concentrando el 67.3% de la población ocupada. Dentro de este sector, el comercio y los servicios de alojamiento y restauración mostraron incrementos notables, con 7 mil 488 y 15 mil 379 personas adicionales, respectivamente.
Aumento en las Horas Trabajadas
Se observó un incremento en la población que trabaja menos de 15 horas semanales, pasando del 7.3% al 7.8%, lo que equivale a un aumento de 5 mil 193 personas. Esta tendencia fue más pronunciada entre las mujeres, cuyo porcentaje de trabajo a tiempo parcial subió del 10.3% al 11.2%.
Incremento en el Ámbito No Agropecuario
El ámbito no agropecuario, que agrupa el 82.3% de la población ocupada, añadió 28 mil 056 personas más respecto al año anterior. Los micronegocios en particular vieron un aumento significativo, con 24 mil 566 personas adicionales empleadas en este sector.
En conclusión, el primer trimestre de 2024 ha sido testigo de un robusto crecimiento en el mercado laboral de Nayarit, con más personas incorporándose a la fuerza de trabajo y una mayor ocupación en diversos sectores. Aunque la desocupación y subocupación han aumentado ligeramente, la tendencia general indica un fortalecimiento continuo del mercado laboral en el estado.