Mientras la secretaría de Salud recomienda evitar la exposición al sol y la radiación entre las 11:00 y las 15:00 horas, es necesario consumir líquidos, frutas y verduras. Con el aumento de las temperaturas registrado en los últimos años en México, también ha crecido la cifra de personas afectadas. Hasta el momento el número de personas afectadas por el golpe de calor, quemaduras, ha crecido y ya van 48 víctimas mortales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, hay un alza de 250 por ciento en fallecidos conforme al 2021.
En el caso de las personas que han acudido a atención médica por golpes de calor, para este año se han reportado cientos de casos, quizá más que los afectados por las fiebres del fútbol o de la política, ya que estamos en plenas elecciones y la efervescencia crece. En el balompié, entre dudas, trinquetes y robos en despoblado, a la gente también le afecta el calor. Corajes y desmayos son comunes por los corajes de la política y el fanatismo del fútbol.
Igualmente, hay personas que reportaron quemaduras en la piel por las altas temperaturas, y agreguemos los deshidratados dado que la Secretaría de Salud federal ha reportado en lo que va de este año decenas de afectados.
RECOMENDACIONES A LA CARTA
Para políticos y futboleros sugerimos calma, resignación y aplomo, no hay de otro. Está bien cuidar los colores de cada quién, pero sin exagerar porque primero está nuestra salud y tranquilidad. Luego los candidatos se van con el triunfo, o la derrota, y a los demás los dejan temblando
En tanto, la SSA recomienda que ante un golpe de calor las personas deben tratar de ubicarse lo antes posible a la sombra o ante un ventilador. También sugiere aplicar pañuelos húmedos en el cuerpo, en específico en la frente y la nuca, beber agua simple y acudir a la unidad de salud más cercana.
La dependencia federal, además, aconseja a la población evitar la exposición al sol y la radiación entre las 11:00 y las 15.00 horas. Igualmente, consumir frutas y verduras como jitomate, pepino, toronja y apio, entre otras.
MALA NOTICIA: 48 DEFUNCIONES POR ALTAS TEMPERATURAS EN LA REPÚBLICA
De la misma forma, según información de la Secretaría de Salud federal, solamente se notificaron 48 defunciones a nivel nacional, lo que significa un aumento debido a las altas temperaturas. Las entidades del país que más defunciones registró debido a las temperaturas naturales extremas fueron Tabasco, San Luis Potosí y Veracruz. Luego siguen Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca, así como Campeche y Guanajuato.
La mayoría de las defunciones notificadas son atribuidas a la segunda ola de calor, y las cifras cada día están en proceso de revisión; esto según el Informe semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas.
SIGUE LA TEMPORADA DE CALOR…POLÍTICO