En ningún momento de la jornada electoral 2024, sucesos tales como retrasos en la instalación de casillas o fallas en el internet como fue el caso en algunos consejos municipales que se ubican bastante apartados de la capital del estado, puso en riesgo la votación en la entidad, sostuvo María José Torres Hernández, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN).
“Porque no podría ocurrir, porque en este caso tenemos dos conexiones de internet en los consejos de la sierra, tenemos internet satelital y tenemos internet por vía telefónica, igual recordemos que los concejos municipales están integrados por personas ciudadanas y por ahí lo que ocurrió fue que hubo una falta de pericia, es decir se conectaron a la red telefónica en lugar de hacerlo al internet satelital, entonces en su momento les fue apoyado por el área de informática del IEEN para hacer el cambio de red y que se pudieran conectar”.
Respecto al asunto de Bahía de Banderas donde hubo un retraso de casillas al arrancar la jornada de votación este dos de junio, lo que ocasionó lentitud entre los votantes, reveló que aunque no es lo deseable, finalmente se logró empatar los tiempos con bastante paciencia.
De igual manera se refirió a la situación y aprehensión del candidato en el municipio de Tuxpan: “Qué pasaría con sus derechos, bien en este caso estaría lo que disponga la autoridad jurisdiccional, es tema de los delitos electorales hay una fiscalía especializada que tiene todos estos temas y es la autoridad a la que le compete determinar lo conducente; en este caso la autoridad jurisdiccional es la que nos puede orden que se haga una suspensión de derechos-políticos electorales, lo que se hace es que cuando se hace todo el cómputo de votos, se vuelve a verificar el cumplimiento de los requisitos de ley, es una obligación que tenemos de volver a checar y los lineamientos prevén que pasa en ese supuesto, por lo que se actuaría conforme a derecho”.
Sobre si se dio o no la compra de votos, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), señaló que estas son competencia de la fiscalía: “El sistema electoral es muy robusto precisamente pues para que no pueda ser uno juez y parte de un proceso, nosotros somos una autoridad administrativa que nos corresponde organizar las elecciones, pero hay una autoridad que se encarga de vigilar precisamente cualquier conducta no deseable o conducta errónea que en esta caso son las fiscalías de especialidad en delitos electorales, entonces estamos colaborando todos de la mano”.