En mi colaboración anterior escribí ampliamente de una “semana de copas” [la UEFA Europa League, la FA de Inglaterra, la Champions Femenil de la UEFA, la Pokal de Alemania y la Cup de France], en las que se combinaron resultados esperados [la obtención de la Pokal por el Bayer Leverkusen, de la Cup de France por el París Saint Germain y del Barcelona en la Champions femenil] y otros no esperados [el triunfo del Atalanta en la UEFA Europa League] e, incluso, con algo de polémica [el triunfo del United sobre el City]…
Por falta de espacio, dejé de lado a los equipos que alzaron las “copas” ―en la rema varonil y femenil― de la Liga Mx: el América y las Rayadas del Monterrey. Aquel que obtuvo ―con un buena dosis de polémica arbitral― su XV campeonato de liga y, de paso, el Campeón de Campeones por resultado vencedor tanto en el torneo Apertura 2023 y Clausura 2024; estas, que vencieron en tiros penales al América después de un empate a dos goles por bando al final de los 180 minutos de los partidos de ida y vuelta…
Esta semana ―tal como lo subraya el título de estas― hubo más “copas” y no cualquier clase de “copas”, sino dos “Copas de Campeones” [Champions]: la de la CONCACAF y la de la UEFA, cada una a su nivel: aquella, disputada entre los mejores equipos de la Confederación surgida en 1961 de la fusión de la Confederación de Fútbol de Centroamérica y el Caribe (CCCF) y la Confederación Norteamericana de Fútbol (NAFC); esta, considerada el torneo de más alto nivel futbolístico y disputada anualmente entre los equipos mejor clasificados en las principales ligar europeas.
En la final de la Liga de Campeones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol, disputada entre el Pachuca de la Liga Mx y el Columbus Crew de la Major League Soccer, el equipo de la capital hidalguense obtuvo un triunfo contundente de tres goles a cero que le permitió alzar, por sexta vez, el máximo trofeo de clubes de la región, si bien tres de ellos [2002, 2007 y 2008] los obtuvo en la que se llamó Liga de Campeones de la Concacaf.
El principal foco de atención, sin embargo, estuvo orientado a la final de la Liga de Campeones de la UEFA, disputada el sábado 1 de junio en el célebre estadio de Wembley en Londres, Inglaterra, que disputaron el Borussia Dortmund de la Bundesliga y el Real Madrid de La Liga.
Al igual que en otros partidos en los que se disputaba una final, en el caso de esta había un claro favorito: la oncena merengue que buscaba su décimo quinta “orejona” y mantenerse su invicto en este tipo de finales desde 1981 en que fue derrotada por el Liverpool.
Sin embargo, estuvo siempre latente la posibilidad de una sorpresa por parte del equipo alemán y, desde los primeros minutos del encuentro hasta, al menos el final del primer tiempo si no es que hasta que el Madrid consiguió el primer gol por medio de Dani Carbajal, esa sorpresa estuvo a punto de convertirse, cuando menos, en una posibilidad real, pero fallas en la definición por parte de los alemanes, aciertos del portero madrileño y hasta un poste, la dejó en el ámbito de lo posible…
Y como ha sucedido en diversas ocasiones, el haber perdonado al Madrid, se transformó ―gracias a un ajuste táctico del equipo de Ancelotti para evitar los contragolpes y superar el férreo bloque defensivo que operó a la perfección en los primeros 45 minutos― primero, en un leve dominio y, después del primer gol en el minuto 74, en un claro dominio que condujo, nueve minutos después al segundo gol que sería definitivo, ante un Dortmund que hizo un último esfuerzo que le alcanzó para anotar un gol que sería anulado por fuera de lugar…
Así, el Real Madrid tendrá que hacer reacomodo en las vitrinas en que luce los trofeos de este torneo en que se ha consolidado como un auténtico equipo Real.
Sin duda un bello marco para la segunda despedida en una semana de Toni Kroos, para alejarse más del resto de equipos que han ganado este torneo, para presumir a los cuatro miembros del equipo que han obtenido su sexta “Champions”: Dani Carbajal, Nacho Fernández, Luca Modric y el propio Toni Kroos que ganó una con el Bayern y cinco con el Madrid, sin olvidar a Carlo Ancelotti, quien alzó su séptima copa: cuatro con el Milán [dos como jugador y dos como técnico] y tres con el Madrid…
Y un bello marco también para la confirmación de la llegada de Kylian Mbappé al equipo, con lo que ya se apunta como serio candidato a obtener la décimo sexta, sin demasiada prisa ya que el goleador francés ha firmado por cinco temporadas y un buen número de integrantes del primer equipo, no rebasan ni siquiera los 25 años de edad: Federico Valverde, Aurélien Tchouameni, Vinicius Jr., Rodrygo Goes, Eduardo Camavinga, Jude Bellinham y el propio Mbappé…
Veremos qué nuevos campeonatos logra y cómo lo hace…
En cuanto a despedidas, no deja de llamar la atención que algunos de los equipos más importantes de las ligas europeas han dado las gracias a sus respectivos directores técnicos: el Liverpool y el Chelsea, de Inglaterra; el Barcelona, de España, el Bayern Múnich, de Alemania y la Juve, de Italia…
Para concluir, una mención obligada en vistas a los Juegos Olímpicos París 2024: la medalla de oro obtenida por Alexa Moreno, en la prueba de salto de caballo en el Mundial de Gimnasia Artística celebrado en Eslovenia, lo que la convierte ―junto con los clavadista Gabriela Agúndez Y Osmar Olvera, Alejandra Valencia en tiro con arco, Alegna González en marcha de 20 kilómetros, Alejandra Zavala en tiro, Nuria Diosdado y el equipo de nado sincronizado, Mariana Arceo y Emiliano Hernández en Pentatlón Moderno y el taekwondista Carlos Sansores― en una de las atletas mexicanas con esperanzas de volver de París con alguna medalla.