Por Fernando y Yuvenia Ulloa
“Cuando una mujer resulta embarazada durante sus primeros meses de gestación podría experimentar cambios hormonales que podrían repercutir en su salud mental”, declaró en entrevista el diputado local Alejandro Regalado Curiel, presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social en el Congreso del Estado.
Explicó que cuando una mujer, durante los primeros meses de embarazo presenta síntomas de depresión se debe de atender de manera inmediata; después de que dan a luz, la situación emocional de la madre puede empeorar.
Explicó que además de los cambios hormonales, las mujeres embarazadas presentan cambios de conductas porque a nivel cerebral los mediadores químicos de su cerebro son deficientes: “Y eso genera que las mujeres embarazadas presenten cambios emocionales graves y en algunos casos cuadros de depresión”.
Advirtió que, si una mujer que padece depresión posparto no es atendida por un profesional de la psiquiatría, la vida de la mujer estará en peligro: “Porque la depresión posparto puede ser tan grave que la paciente en cierto momento podría tomar una fatal decisión, pero si es atendida a tiempo se puede aplicar un tratamiento médico”.
Ante estos riesgos, Alejandro Regalado Curiel pidió a las mujeres embarazadas que una vez que confirmen que están en periodo de gestación acudan a los servicios de salud para que sea su médico de primer contacto o un médico especialista quien las diagnostique: “Las consultas prenatales son muy importantes para las mujeres embarazadas, porque es ahí donde un profesional de la medicina puede detectar embarazos de alto riesgo para las futuras madres y en caso que la futura madre presente síntomas de depresión, sea atendida de forma inmediata con un especialista”.