El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) ha dado a conocer las Expectativas Agroalimentarias 2024, destacando la situación del sector agrícola, pecuario y pesquero en México tras el cierre del año agrícola 2023. Según el informe, el país enfrentó un retroceso del 0.3 por ciento en su producción agropecuaria y pesquera, principalmente debido a las condiciones de sequía que afectaron ampliamente el territorio nacional, incluyendo a Nayarit.
En el ámbito agrícola, Nayarit se posicionó como el vigésimo estado en producción a nivel nacional, con más de 5 millones de toneladas de productos valuados en más de 14 mil millones de pesos. Durante 2023, Nayarit destacó como el mayor productor nacional de Arroz Palay, con 79 mil 533 toneladas, reflejando un aumento del 7.8 por ciento respecto al año anterior. Para el 2024, se espera que esta cifra aumente a 83 mil 703 toneladas. Además, en la producción de frijol, el estado ocupó el tercer lugar nacional, con 69 mil 349 toneladas; se anticipa que para 2024 la producción aumente a 70 mil 375 toneladas. En cuanto a la jamaica, Nayarit se posicionó como el cuarto productor nacional, a pesar de una caída del 25.9 por ciento en 2023, con expectativas de producción de 67 toneladas para 2024.
En términos de producción pecuaria, Nayarit contribuyó con 129 mil 883 toneladas a nivel nacional, ubicándose en el lugar 24 del país, sin destacar en ningún producto específico. Mientras que, en producción pesquera, el estado alcanzó el lugar 11 a nivel nacional y fue el tercer estado en valor monetario con 4 mil 482 millones de pesos. A pesar de una disminución del 46.9 por ciento en la producción de camarón en 2023, con 8 mil 294 toneladas, se estima que en 2024 la producción se mantenga estable en 8 mil 303 toneladas.
El SIAP ha pronosticado condiciones favorables para Nayarit en el próximo año, dado que las reservas en las presas destinadas al uso agrícola se encuentran por encima del promedio nacional, lo que sugiere un potencial para una recuperación significativa en el sector.
Este informe proporciona una visión integral de las perspectivas del estado para 2024, resaltando tanto los desafíos enfrentados en 2023 como las oportunidades emergentes para el crecimiento económico y agrícola en la región.