Integrantes del Colectivo Familias Unidas por Nayarit (COFAUNNAY), que aglutina a más de 150 familias con algún familiar desaparecido, encabezaron la mañana de este jueves la edición número siete de la tradicional marcha pacífica que se realiza con el único propósito de sensibilizar a la sociedad y las autoridades de las desapariciones forzadas que se tienen el estado del 2017 a la fecha.
Montserrat Tapia, coordinadora del Colectivo Familias Unidas por Nayarit, lamentó que las desapariciones forzadas siguen siendo una constante en el estado y en nuestro país.
“Nosotros quisiéramos que esto avanzara más rápido, pero no lo hemos logrado todavía, estamos en ese proceso, se está trabajando con autoridades pero es demasiado lento los procesos y los trámites que nosotros tenemos que vivir”.
La coordinadora del Colectivo Familias Unidas por Nayarit, sostuvo que a pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho y alcanzado como colectivo, se sigue nadando contra corriente por encontrar justicia: “No es nada fácil, incluso mucha gente desconoce esta fecha en el estado, no saben cual es motivo y es porque del 2017 como te comentó se da el pico más elevado de desapariciones forzadas.
“Actualmente el colectivo cuenta con 20 localizaciones de fosas del 2017 a la fecha, de estas 20 fosas hemos logrado exhumar 160 cuerpos, de los cuales de 50 a 60 no han sido identificadas, tenemos la última localización del predio el Limón, y ahí se localizaron seis restos óseos que la fecha pues obviamente no hay identificación porque es un proceso que tarda bastantes meses para empezar la localización de los familiares. La colectiva cuenta con 20 localizaciones de fosas del 2017 a la fecha, de estas 20 fosas hemos logrado exhumar 160 cuerpos, de los cuales de 50 a 60 no han sido identificadas, tenemos la última localización del predio el Limón, y ahí se localizaron seis restos óseos que la fecha pues obviamente no hay identificación porque es un proceso que tarda bastantes meses para empezar la localización de los familiares”.