Las lluvias, las bajas temperaturas y la ausencia de los rayos solares, pueden provocar en algunos seres humanos momentos de tristeza o depresión. Pero esto depende de las emociones que les provoquen sus recuerdos al percibir el frío o la lluvia, porque es el medio ambiente lo que regula las emociones del individuo, declaró el presidente de la Sociedad Nayarita de Psicología, Rodolfo Moreno Ramírez.
Explicó que la ausencia de los rayos solares y las bajas temperaturas provocan cambios emocionales en el individuo, aunado a los recuerdos por la ausencia física de algunos seres queridos. Sin embargo, aclaró, que este tipo de conductas no se pueden catalogar como trastornos depresivos: “Esta conducta no la podemos catalogar como un trastorno depresivo, pero sí como episodios vinculados con la tristeza. Sin embargo, debemos de recordar que la tristeza es una emoción natural, una emoción sana y lo más lógico es vivirla como tal; en ocasiones las lágrimas reconfortan al individuo”.
Sin embargo, también refiere que ante un cuadro de depresión en el ser humano, debe de recibir de forma inmediata la ayuda profesional y con ello evitar más sufrimiento y dolor en el paciente y su familia. Finalmente, Moreno Ramírez especificó que las emociones en el individuo siempre serán pasajeras: “Ya sea tristeza, alegría, enojo o ira, siempre serán pasajeras, porque como seres humanos las emociones regulan nuestra conducta y comportamientos, pero repito, la ausencia de los rayos solares y las bajas temperaturas disminuyen la actividad de algunos neurotransmisores vinculados a la felicidad del individuo, en caso de que esto suceda constantemente en un ser humano, ya sea hombre o mujer debe de recibir atención inmediata por parte de un profesional de la salud mental”.