La inflación continúa golpeando al sector restaurantero; los insumos básicos para la preparación de alimentos han tenido incrementos desproporcionados, sostuvo Alfonso Aguilar Barr, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el estado.
“Ahorita lo estamos viendo, por ejemplo con algunas verduras y hierbas que se utilizan para la comida tradicional mexicana, a veces no logramos entender la situación, sobre todo en el precio del limón, el precio del aguacate, del cilantro, como hay temporadas donde está más caro localmente que en el extranjero y no es broma, es triste porque quien sea puede tener un árbol de aguacate o limón cerca de su casa y no entiende uno la magnitud de donde impacta el precio comercial, porque si uno habla con la gente que se dedica en el campo, está mucho más barato el precio de estos productos”.
Ante esta situación que los obliga a modificar platillos y el costo final, el presidente de CANIRAC hizo un exhorto al intermediario para ver la problemática del tema que ahora se plantea: “Yo veo la gran escala de los precios, se viene provocando donde está el intermediario, deben hacer una concientización de las personas que se dedican a la compra y venta de estos insumos a que haya un poquito de cordura a la hora de dar los precios, no sé en qué se basan, obviamente entendemos que hubo un momento al tema de la gasolina, casetas, pero debe ser proporcional, si hubo un aumento del 5 o 10 por ciento pues que eso se aumente, un 5,10,15, un 20 por ciento, pero hemos visto que el aumento de los precios de la canasta básica y de muchos insumos no han sido ni el 10, ni el 5 por ciento, hemos visto que el brinco es del 30, 40 y a veces hasta el 300 por ciento y es cuando se nos disparan como restauranteros los costos, que en realidad estamos manejando y no podemos estar, cambie y cambie el menú, subiendo y bajando los precios, no, aparte hay molestia de los mismos comensales cuando van al restaurante y ven de un día a otro el alza de los precios que también deben de haber concientización a la hora de subir o modificar los precios”.

Ante esta situación, Aguilar Barr sostuvo que la única opción de enfrentar el alza de precios es ponerle menos a los platillos o en el mejor de los casos limitar los productos entre los comensales: “En los casos del cilantro y del limón muy en particular, se le está poniendo de menos, no lo están dejando muy a la mano a veces hasta el cliente, hay lugares donde la gente mismas se sirve y ahí es donde se está limitando, en el caso del limón observamos que cuando vamos a un restaurante ya te ponen un octavo de un limón, antes te ponían la mitad, desperdiciaban bastante”.
Finalmente el líder de los restauranteros reconoció que otro aspecto que ha golpeado al gremio son las lluvias que limita el servicio a domicilio: “Vemos que hay menos personal para poder dar el servicio a domicilio, donde también los tiempos y el cliente a veces no tiene la paciencia para esperar sus pedido uno 15 o 20 minutos más, porque sabemos que las calles a veces no son óptimas, y ahorita hay más pinchaduras de las motocicletas y vehículos que surten a domicilio, la verdad que se complica llegar a colonias y pues bueno, siempre provocan caos, la realidad es que sí ha mermado al gremio el cambio de clima”.