Aunque el presidente estadounidense Joe Biden ha dicho en público y en privado que continúa en la campaña y que le “ganará” a Donald Trump en noviembre, después del desastroso debate del 27 de junio, la presión se cierne sobre el octogenario líder y las filas demócratas. Los lapsus del presidente se han acentuado, los apoyos flaquean en los sondeos y algunas voces han pedido desde el anonimato la renuncia de Biden para darle la oportunidad a otros candidatos que tengan chance de disputar la presidencia al magnate republicano. ¿Quiénes podrían reemplazar a Biden ante una eventual retirada? ¿Cómo sería el proceso?
‘Bloomberg’ reporta que otro grupo de congresistas demócratas enviarán una carta pidiendo la renuncia del presidente. Por su parte, The New York Times, que publicó un editorial pidiéndole al presidente que se haga a un costado, desplegó un artículo citando una fuente cercana a Biden que sostenía la versión de que el presidente estaba considerando desistir de su candidatura. El artículo fue desmentido categóricamente por la Casa Blanca y remarcaron que Biden va “hasta el final”.
Una encuesta publicada recientemente por el medio neoyorkino refleja que el 74% de los votantes estadounidenses cree que Biden está “muy anciano” para gobernar.
“Esta tiene que ser la peor crisis política que ha vivido el Partido Demócrata en su historia y no hay duda de que estamos viendo pasar una tormenta política en la que se está debilitando cada vez más la imagen del presidente Biden por el debate tan pobre que tuvo”, dijo a France 24 Patricia Sosa, analista demócrata y exfuncionaria de la Administración de Bill Clinton.
Para tratar de mitigar esta crisis, Biden se reunió el miércoles 3 de julio con todos los gobernadores de los estados demócratas para afianzar su apoyo y reiterar que él será el candidato demócrata a la Presidencia y que nadie lo va a sacar de la carrera.
Entre los gobernadores que asistieron a la Casa Blanca están Gavin Newsom de California, Gretchen Whitmer de Michigan y Andy Beshear de Kentucky, posibles reemplazos si Biden eventualmente renuncia a la candidatura.
¿cuáles son las alternativas?
Kamala Harris. La vicepresidenta de 59 años fue la primera en salir a apoyar a Biden tras el debate presidencial argumentando que no se podía juzgar a un presidente por un debate y que se debería mirar todos los logros del presidente en los tres años y medio que lleva en el poder.
Aunque sería la opción más obvia, no cuenta con mucho apoyo entre los estadounidenses.
El líder de la minoría demócrata en el Congreso, Hakeem Jeffries, señaló en una llamada con miembros del partido que Harris sería la mejor opción si Biden abandona la candidatura. “Hubo un consenso general en que difícilmente otro candidato más allá de Kamala Harris pudiera ser la opción”, dijo al ‘Washington Post’ un miembro del Partido Demócrata que participó en la llamada.
Varios miembros del partido creen que la vicepresidenta podría devolverle a los jóvenes, afroamericanos y mujeres, el entusiasmo que han perdido con Biden frente a un Trump que capitaliza cada paso en falso del demócrata.
Gavin Newson. Gobernador de California de 56 años, es una de las alternativas que más suena como eventual reemplazo de urgencia. Es elocuente, joven, apuesto y tanto él como su esposa hablan español perfectamente, lo que le permitiría conectar con el votante latino que representa cerca del 20% de la población estadounidense.
Sin embargo, analistas políticos en Washington dicen que aunque sea un candidato fuerte en California y en las ciudades principales del país, poco conecta con el votante rural y del medio oeste de Estados Unidos, donde hay estados clave para ganar la Presidencia como Ohio Wisconsin y Michigan.
Newsom, que debatió en televisión nacional contra Ron De Santis, ex precandidato republicano a la Presidencia y gobernador de Florida, ha recibido mucha atención mediática y millones de dólares en donaciones, pero ha reiterado que el candidato es Biden. Tras el debate, afirmó que ahora era el momento en el que los demócratas más debían apoyar a su candidato a la Presidencia.
Otras de las razones por las cuales algunos cuestionan la posibilidad de que Newson sea candidato es porque se saltaría a la vicepresidenta Kamala Harris y deslegitimaría el argumento bandera de los demócratas que se basa en darle un lugar más protagónico a la representatividad de las mujeres.
Michelle Obama. Según los sondeos, la esposa del primer presidente afroamericano, Barack Obama, es la única que le gana a Trump en los sondeos de intención de voto para las próximas presidenciales del 5 de noviembre. En la encuesta hecha por Reuters, 50% de los votantes apoyaría a Michelle Obama, mientras que el 39% respaldaría a Donald Trump.
Obama goza de una gran legitimidad entre los votantes afroamericanos y en los círculos de la élite demócrata.
Sin embargo, la ex primera dama ha aclarado en varias ocasiones que no está interesada en ser candidata presidencial. A pesar de su aprobación y la credibilidad, ha querido mantener un perfil bajo. Incluso cuando Biden le ofreció la Vicepresidencia, ella se negó.
Gretchen Whitmer. Gobernador de Michigan, de 52 años, que fue víctima de un intento de secuestro por parte de milicias de extrema derecha en Estados Unidos que amenazan con una guerra civil en caso de que Trump no llegue a la Casa Blanca, es otra candidata.
Suena como una opción de centro que podría atraer a votantes indecisos e independientes de las zonas rurales del país y también a las mujeres.
Además, es una opción interesante para el Partido Demócrata teniendo en cuenta que Michigan es un estado péndulo y tener a la gobernadora como candidata incrementaría las probabilidades de ganar los 15 delegados electorales de ese estado que son clave para llegar a la Casa Blanca.
Sin embargo, a la gobernadora no le va muy bien en un eventual cara a cara con Trump. En la encuesta de Ipsos y Reuters está 5 puntos por debajo del expresidente.
Los próximos días serán cruciales
“Las conversaciones al aire son muy diferentes a las que se están dando detrás de cámaras”, dijo Van Jones, analista y periodista político cercano a Joe Biden agregando que “la gente está pasándose documentos y mensajes en Whatsapp preguntándose cuáles son las opciones”.
“¿Cómo se puede reemplazar a Biden de una manera en la que se sienta respetado? ¿Quién va a ser la fórmula vicepresidencial de Kamala Harris? Hay una gran conversación dándose en este momento sobre cómo se va a dar el reemplazo y no sí se va a dar”, dice Van Jones.
Las más recientes encuestas de ‘The New York Times’ y de ‘The Wall Street Journal’ muestran que Trump lidera la intención de voto contra Biden 49% vs 43%. Una diferencia parecida a la que mantiene el expresidente sobre Biden en los estados péndulo que definen la elección presidencial.
Biden dio una entrevista este viernes al medio ‘ABC’ y todos los ojos estuvieron en su desempeño. Durante el encuentro con el periodista George Stephanopoulos, el presidente aseguró que su actuación en el debate la semana pasada fue un “mal episodio” y que se debió a un “resfriado muy fuerte”, asimismo, aseguró que es la “persona más cualificada” para ser el presiente del país los próximos cuatros, a la vez que cargó contra Donald Trump, de quien aseguró que es un “mentiroso patológico”.
Además, la Casa Blanca anunció que la próxima semana, el presidente dará una rueda de prensa en el marco de la cumbre anual de la OTAN en Washington. Intervenciones públicas que serán cruciales para tratar de mostrarle al país que está en condiciones para gobernar y hacer campaña contra Trump.
Para Evan Ellis, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de EE. UU., “hay costos dentro de nuestro sistema de no tener ese liderazgo especialmente en un momento cuando vemos prospectos de crisis con Rusia y China y el desafío de países autoritarios en todos lados”.
Biden tiene varias pruebas de fuego enfrente: mantener unido a su partido frente a su candidatura, evitar una desbandada de votos y donantes y demostrar en cada salida pública que puede mantener un discurso coherente, esto último cada vez más escaso y sonoro frente a unas elecciones a la vuelta de la esquina.
@salvadorcosio1