Monitor Político | Se ratifica confianza en el Poder Judicial

Mucho movimiento político en el país

0
188

Muy interesante fue cuando el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero atendió la invitación de integrantes del Poder Judicial quienes llevaron a cabo el corte de listón de la Ampliación de Oficinas y Obras Complementarias del Centro Regional de Justicia Penal de Tepic, segunda etapa. Aquí, la presidenta del Poder Judicial, Aracely Ávalos Lemus,  planteó los planes a futuros para mejorar y agilizar la impartición de justicia en la entidad, y agradeció al ejecutivo estatal, la aportación de casi 15 millones de pesos para la ampliación que este viernes se puso en operación y que tuvo un costo de 21 millones 760 mil pesos.

GARANTÍA DE JUSTICIA Y MEJORÍA SALARIAL

El ejecutivo estatal exhortó a realizar un buen trabajo en beneficio de las y los ciudadanos que por diversos temas se acercan al Tribunal Superior de Justicia: “Debemos de hacer de Nayarit el garante de la justicia, son estudiosos ustedes, lo hemos visto en las iniciativas que han hecho de manera permanente, en las reformas que han llevado a cabo, como han llevado la justicia a través del método oral de manera conveniente, cómo han modernizado los sistemas y cómo debemos de seguir profundizando en el estado y en el Poder Judicial el aspecto digital, tan importante”.

“Una memoria digital que haga que quede permanente con parte del Archivo Histórico de la Administración de Justicia en nuestro estado” y adelantó un incremento salarial, sin vulnerar la autonomía del Poder Judicial.

“En septiembre del 2022 le fue otorgado a jueces y secretarios un 50% de aumento de sus percepciones, los jueces, los magistrados como los que somos parte del Poder Ejecutivo, vivimos para la función pero también vivimos de la función, que no se nos olvide eso, al personal administrativo sin embargo no se les otorga un beneficio salarial desde hace aproximadamente cinco años, es por eso que en la plática que hemos convenido respetuosamente, derivado de las múltiples reformas de la justicia oral en materia mercantil, penal, laboral y recientemente en la oralidad civil y familiar que el magistrado lo ha tocado de manera muy puntual, se ha propiciado un incremento en la carga laboral de manera mucho muy importante, por lo que debemos de hacer un esfuerzo para dignificar el salario y en consecuencia hemos coincidido, sin vulnerar autonomías, que debe haber un incremento del 10% retroactivamente con el salario base sí, es conveniente”.

LA CIUDAD JUDICIAL

Igualmente, el mandatario nayarita atendió la solicitud de la titular del TSJ de ir en la búsqueda de una Ciudad Judicial para Tepic, tal y como ya la hay en Bahía de Banderas, tema que está en la mira y pronto será posible, seguramente.

Cabe señalar, que a este importante evento, acudieron jueces, magistrados, integrantes del Poder Judicial y funcionarios de estado.

MOVIMIENTO DE LA POLÍTICA EN USA

Nada más  para estar enterados, solamente faltan unos días para la Convención del Partido Republicano en los Estados Unidos, en la cual el expresidente Donald Trump seguramente será ungido como candidato presidencial. Mientras,  en el Partido Demócrata  se encendieron las alarmas, luego de la actuación del presidente Joe Biden en el debate organizado por CNN, donde se mostró desorientado y confundido con lo que decía y respondía. 

 ¿Se baja Biden de la contienda? Analistas de distintos medios de comunicación  pusieron sobre la mesa la posibilidad de que los demócratas sustituyeran a su candidato. Las encuestas, por ello, se han movido a favor de Trump. Algunos congresistas suscribieron la petición de cambiar de candidato, pero llamó la atención la declaración de Nancy Pelosi, líder relevante del Partido Demócrata y expresidenta de la  Cámara de Representantes de EUA, quien señaló que es legítimo plantearse si Biden es apto para el cargo:”Creo que es una pregunta legítima decir: ‘¿Es esto un episodio o es un estado?”, dijo Pelosi. Biden, en tanto,  dice que seguirá: “No me voy. Estoy en esta carrera hasta el final y vamos a ganar”. El miércoles pasado se reunió con 20 gobernadores del Partido Demócrata, donde insistió en que es apto para seguir en la campaña y para gobernar.

LAS DESIGNACIONES EN MÉXICO

Omar García Harfuch, quien encabezará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,  fue el encargado de la seguridad de la CDMX durante el gobierno de Sheinbaum. Está en el tapete la reforma constitucional propuesta por Sheinbaum, que busca que la Guardia Nacional (GN) –incluyendo el mando– forme parte de la  Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).  De aprobarse tal reforma, la Secretaría de Seguridad perdería influencia frente a la Sedena. Ahora los militares serán quienes tengan a su cargo a todos los elementos.

El propio García Harfuch señaló cuál es la instrucción de Claudia Sheinbaum: “La instrucción de nuestra presidenta electa es clara: el fortalecimiento de la Guardia Nacional que creó el presidente Andrés Manuel López Obrador dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”, comentó Harfuch.

Hay dos personas que seguirán en el Gabinete. Primero, Rosa Icela Rodríguez será la titular de la  Secretaría de Gobernación. Ella es la actual Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno del presidente López Obrador, cargo que desempeña desde el año 2020. Como titular de la Segob algunos de los retos que tiene son ser el canal de comunicación entre la Presidenta y los gobernadores, particularmente con los de la oposición:   4 del PAN,  2 de MC y 2 del PRI; y con el Congreso de la Unión para dar seguimiento a las iniciativas de la Presidencia. Recibe una sólida base que hará posible avanzar en la transformación del país, siempre con apego a lo que establece la Carta Magna para actuar con justicia y con respeto a los derechos humanos”, señaló Rodríguez. La que también repetirá en gabinete será Ariadna Montiel Reyes, quien fue ratificada en la Secretaría del Bienestar, posición de la que es titular desde 2022. Esta dependencia es la encargada de operar los  programas sociales.  Su gran reto es consolidar los programas del actual gobierno e implementar los nuevos que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado. Esto en un contexto de déficit fiscal histórico  en este cierre de sexenio, el cual ronda el 6% del PIB. “Los programas de bienestar tendrán larga vida, continuarán los que ya existen y se fortalecerán otros tantos como derecho universal para los mexicanos que viven en vulnerabilidad”, refirió Montiel.

DELGADO ES CUESTIONADO

Mario Delgado, actual presidente del  Movimiento Regeneración Nacional (Morena), será el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Él desempeñó el cargo homólogo en la CDMX durante el gobierno de Marcelo Ebrard. Entre los retos a los que se enfrentará será el de la implementación de  Mi Beca para Empezar, con la que se buscará beneficiar a 21 millones de estudiantes; y dialogar con el magisterio.

“Primero, decirle a los maestros y maestras que vamos a ser sus aliados, reconocemos su papel protagónico en la educación y vamos a seguir muy de cerca este diálogo que ha emprendido el presidente de la República (…)”, señaló Delgado. Pese a sus credenciales, Delgado es cuestionado sobre su calidad como Secretario.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí