Hoy viernes en punto de las once de la mañana, en la sede de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la coordinación de proyectos estratégicos del COCYTEN en el estado, que encabeza Salomón Álvarez López, dará paso a la entrega de reconocimientos a los 12 investigadores que resultaron ganadores de la primera convocatoria, que tuvo como propósito reconocer los proyectos con alcance social y que se desprende justamente del fondo de aportaciones de las multas electorales.
“Gobierno del estado está marcando un precedente histórico con la publicación de esta primera convocatoria, donde buscamos condiciones competitivas para que todos los investigadores, tanto de universidades como de centros de investigación puedan participar, y buscamos algo muy particular, lo primero es buscar esta vinculación que creo que nos hace falta, la parte de la vinculación de la academia, de los centros de investigación, universidades de la sociedad civil y por parte del gobierno también una vinculación que es muy importante como nosotros como parte del gobierno estatal.
“Les cuento un poco, se recibieron aquí en COCYTEN 29 proyectos, los cuales fueron evaluados y fueron dictaminados tanto por expertos estatales como por expertos nacionales, de estos 29 proyectos se seleccionaron 12 proyectos que van a ser galardonados el día de hoy”.
Álvarez López precisó que ésta convocatoria cuentan con una inversión total de 6 millones 145 mil 400 pesos: “Es una convocatoria dirigida bajo el liderazgo del señor gobernador, el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero quien busca generar impacto social en la sociedad, que las personas que viven en y de las zonas del distrito de riego y zonas aledañas al distrito de riego 043 Alejandro Gascón Mercado participen en estos proyectos y que tengan repito impacto social”.
Detalló que en esta convocatoria fueron seleccionadas algunas temáticas muy particulares, una de ellas fue el diagnóstico agrícola- pecuario–forestal: “La intención de esto es diagnosticar el estado actual en el cual se encuentran las comunidades que viven en estas zonas del distrito de riego, también están proyectos enfocados a las alternativas de solución, que es lo que buscamos, no nada más diagnosticar sino dar un paso más allá de tener estas alternativas que las personas que están en esta zonas de influencia y distrito de riego tengan alternativas productivas, se trata de darles estas alternativas para que ellos puedan producir de una forma ordenada, que tengan mercados abiertos, que vean estos grandes proyectos o todo esta inversión del distrito de riego con una alternativa productiva que al final de cuentas va a impactar en el bienestar de las personas y va impactar en la forma en que ellos viven y cómo ellos están apropiándose de estos recursos, a los cuales dicho sea de paso se les dará puntual seguimiento; proyectos que por cierto tienen una duración de un año completo”.
Cabe precisar que los estímulos económicos que estarán recibiendo los investigadores seleccionados y galardonados, provenientes de universidades y de centros de investigación en el estado, se desprenden del fondo de aportaciones de las multas electorales que ya suma 35 millones de pesos: “De esos 35 millones de pesos, 6 millones 145 mil se estarían destinando para estos proyectos que vienen perfectamente etiquetados y que atendieron reglas de operación que marcan la pauta de cómo se debe de distribuir el uso de este recurso”.