El plan de Alejandro Moreno Alito para mantenerse en la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha convertido en un tema político muy relevante, debido a que el rumbo de este partido es incierto y la estrategia podría infringir las condiciones establecidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El periódico El Financiero elaboró un listado de las figuras políticas del PRI que intentan oponerse a la reelección de Alejandro Moreno.
Estas son las figuras políticas y los militantes del PRI que desaprueban la postulación de Alejandro Moreno:
Francisco Labastida, el excandidato presidencial, amenazo con renunciar al partido político si Alito Moreno se mantiene como dirigente del tricolor hasta 2032.
Dulce María Sauri, la ex líder nacional priista, ha criticado la propuesta para que Alito Moreno pueda permanecer en el cargo, incluso advirtió que existe un “control absoluto” en las asambleas estatales y que la convocatoria se impuso “a modo” de conveniencia.
Pedro Joaquín Codwell también ha considerado que es una mala idea permitir que Moreno se quede en el cargo hasta 2032.
Los ex dirigentes Enrique Ochoa Reza y Sauri Riancho impugnaron ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los cambios aplicados en la Asamblea Nacional y que abren la posibilidad de que Alejandro Moreno se pueda reelegir como dirigente.
Aurelio Nuño, calificó la reelección de Alejandro Alito Moreno como un ‘golpe’ contra el partido tricolor, por lo que llamó a los militantes a impugnar esta decisión.
Estos no son los únicos personajes políticos que han tenido conflictos con el presidente nacional del PRI, ya que Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu, Jorge Carlos Ramírez Marín, Eruviel Ávila y Omar Fayad fueron expulsados del partido, debido a enemistad que mantenían con ‘Alito’ Moreno.
¿Qué figura política SÍ apoya la reelección de ‘Alito’ Moreno?
Rubén Moreira, coordinador del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, ha respaldado el plan de reelección de ‘Alito’ Moreno para mantenerse como dirigente de la fuerza política hasta 2032.
“Si él decide ir a la reelección yo lo voy a apoyar”, dijo en entrevista de radio con Azucena Uresti.
“Yo creo que necesitamos una dirección fuerte y no es un premio, (…) yo estoy con él (…) porque los otros personajes no conocen a la militancia”, agregó el político.
Consideró que al permanecer ‘Alito’ Moreno en la dirigencia del PRI se podría cambiar el rumbo del partido, sin embargo, aclaró que dichos resultados no se podrán visualizar de forma inmediata.
Cabe señalar que en el PRI se ha recrudecido la crítica hacia el dirigente Alejandro Moreno, por, primero, estar aún gozando de un acuerdo que fue tildado de espurio y fue criticado, por medio del cual alargó su periodo para el que fue electo como presidente del partido hasta el fin de este proceso electoral, es decir, que estará por ahí terminando, entre comillas, antes de que termine el año, cuando debía haberlo hecho hace muchos meses.
Pero, tras haber realizado una Asamblea Nacional de polémica integración en cuanto a su legitimidad y legalidad, que ya realizó una elección, entre comillas, o una decisión tendiente a permitir la reelección hasta en tres ocasiones de un dirigente nacional y que, en todo caso, todo indica que lo hizo para buscar que en la próxima contienda que se va a realizar, por ahí al fin de año, o antes, quizá, por medio del método poco democrático de Consejo Político Nacional, esos que se hacen a mano alzada en ese partido, con dudosa claridad en cuanto a sus integrantes y la forma en que votan y, además, muy maniatados en cuanto a su integración como Asamblea Electiva para elegirse nuevamente y todavía tener derecho a una reelección más y estar ocho años más, al menos, al frente y estar así asegurando la posibilidad de acariciar ese anhelado sueño ser candidato presidencial en el 2030, lo que sin duda estaba en su mente para esta ocasión, pero tuvo que postergarlo.
Los reclamos acentuados ahora y que encabezan personajes que han sido presidentes del Comité Ejecutivo Nacional, secretarios generales del mismo, gobernadores, líderes parlamentarios, dirigentes sectoriales y donde resaltan las figuras de Dulce María Sauri, de Manlio Fabio Beltrones, de Francisco Labastida Ochoa, y de Pedro Joaquín Codwell, por citar a los más relevantes, el simple hecho de mostrar ese reclamo, a como están las cosas de antidemocráticas y de apabullantes por la férrea mano impositiva de Alejandro Moreno, lo que les ha merecido en vez de una respuesta atingente y atinada, correcta y de una manera sustentada en la legalidad estatutaria, les ha llevado a recibir improperios, acusaciones, señalamientos, escarnio, sacándole entre comillas trapos al sol a muchos de ellos de cosas que no tienen sentido y usándolos simplemente como distractores para no responder los señalamientos reales de muchos cuadros importantes y militantes activos que tildan como una asonada y señalan que además de la gran derrota, porque el PRI perdió millones de votos y muchas posiciones en el fracaso electoral y fue causante mayor de la derrota de Xóchitl Gálvez, misma que en su momento, poco después de la elección, acusó de las malas prácticas, de manoseo de recursos financieros, desaseo en muchas de las actuaciones y que incidieron en esta derrota, pues lo que le responde el tal Alito Moreno y al menos sus más cercanos colaborador de testaferro, Rubén Moreira a un diputado, coordinador de los legisladores federales en la Cámara Baja por el PRI, pues señalando por ejemplo que Manlio Beltrones fue cómplice del asesinato de Colosio ocurrido en el año 94, que La Bastida fue un pésimo candidato y que le pidió recursos, que Dulce María también fungió e hizo cosas inadecuadas como presidenta y así, pareciera como que le estarían buscando a cada personaje que no estuviese de acuerdo y estuviera reclamando determinaciones de Alito, un señalamiento a cambio para distraer la realidad y tratando de quitar la solvencia moral a quien hace los referidos señalamientos impugnando las decisiones.
Y hablando de impugnaciones, pues habrá que ver si en efecto se animan, funcionan, no solamente la que realizó Dulce María Sauri, la ex gobernadora de Yucatán, expresidenta del CEN del PRI, ex senadora, secretaria federal, sino que pudieran ocurrir muchas más de estas impugnaciones en contra de la legitimidad y legalidad tanto de la Asamblea Nacional en cuanto a su integración, como de los acuerdos determinados por este órgano nacional y que vulneran los estatutos del propio partido.
Habrá que ver hasta dónde hay valía, valor, para tratar de frenar lo que se dice por ahí y aparentemente tiene gran sustento, que es la antidemocracia en el PRI y el intento que se antoja viable por las circunstancias de quedarse apoderados, adueñados, durante muchos años hasta quizás destruirlo o cambiarle hasta el ‘modito de andar’ por parte de Moreno y cómplices.
Por lo pronto, ya ex dirigentes han anunciado la “madre de todas las batallas contra Alito”, y sin duda se espera un duelo quizá muy pocas veces visto que es de pronóstico reservado. Ojalá gane la legalidad y la congruencia.
Opinión.salcosga23@gmail.com
@salvadorcosio1