7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritPresentan IEEN-UAN informe del monitoreo a medios noticiosos

Presentan IEEN-UAN informe del monitoreo a medios noticiosos

Fecha:

spot_imgspot_img

Se entregaron 21 informes semanales y se monitorearon 5 mil 947 piezas de comunicación, que dedicaron 158 mil 968 segundos en radio, 42 mil 553 en televisión, 38 mil 565 en programas de revista, 308 mil 174 en fanpage de facebook y 5 mil 045 portales web”, informó Dalinda Sandoval, directora de Comunicación de la UAN

Ante la presencia de la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Radel, la mañana de este miércoles, en la sede del auditorio de la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, se realizó  la presentación del Informe final del monitoreo a medios noticiosos durante el proceso electoral local 2024; una colaboración entre la UAN y el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN).

Se trata de un ejercicio que abona al derecho de acceso a la información a la ciudadanía para poder ejercer un voto de manera informada, asimismo coadyuvar a la resolución de problemáticas e impulsar acciones en organismos o instituciones educativas.

Dalinda Sandoval Acosta, directora de comunicación del alma mater, quien llevó la representación personal de la rectora, Norma Liliana Galván Meza, agradeció la confianza ofrecida a la UAN para realizar dicho ejercicio.

Precisó que sólo con el registro cuantificable se puede evaluar y mejorar en todos los ámbitos de la vida: “De ahí la relevancia de que el IEEN y la UAN hayamos realizado nuestra primera tarea conjunta en la evaluación del acceso de las opciones políticas y la difusión de sus propuestas en una justa medida. Por primera vez una universidad pública estatal se encargó de monitorear la campaña y precampaña de las elecciones locales ordinarias 2024 a través de la Secretaría General y de la dirección de comunicación de la UAN y estudiantado de diferentes unidades académicas. Un monitoreo de medios de comunicación tradicionales y emergentes debe prestar especial atención en la violencia política en razón de género, aceptamos el reto, pues contamos con personal calificado para mantener en los meses del encargo la detección y escucha experta de acciones u omisiones en el menoscabo o anulación de derechos políticos, calumnias o descalificaciones así como el uso del lenguaje incluyente y no sexista.

 “Mediante un convenio de colaboración, una metodología, personas expertas en monitoreo de medios y violencia política de género, se entregaron 21 informes semanales y se monitorearon 5 mil 947 piezas de comunicación, que dedicaron 158 mil 968 segundos en radio, 42 mil 553 en televisión, 38 mil 565 en programas de revista, 308 mil 174 en fanpage de Facebook y 5 mil 045 portales web. Hoy presentamos el informe final y nos quedamos con diferentes reflexiones que tendremos que concretar en acciones afirmativas, como la no exclusión de grupos sociales y la creación de un laboratorio de comunicación política con perspectiva de género; tal vez en la vida social no haya reto más importante que la perfección de la vida democrática, que éste sea solamente el comienzo de muchas tareas conjuntas para la mejora permanente de la democracia”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí