“El primer paso está dado, el feminismo en nuestro país es hoy por hoy un gran éxito, que ahora se ve coronado y reflejado con el triunfo de Claudia Sheinbaum que estará gobernando nuestro país en los próximos seis años”, sostuvo Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), al emitir su opinión sobre el tema.
“Ahora de lo que se trata es de cómo vamos a transformar el poder que es un poder masculino, que ha sido una plataforma masculina, cómo se va a transformar este poder masculino, a partir de las características que tenemos las mujeres, me refiero a que el poder masculino generalmente es un poder vertical, que no toma en cuenta a los demás y los poderes femeninos tienen que ver más con la horizontalidad, con la construcción de acuerdos y de consensos, eso es uno de los grandes retos que tiene la presidenta electa Claudia Sheinbaum”.
Respecto a la opinión de aquellos que piensan, pronostican y apuestan incluso, que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo podría darse un Maximato como el de Plutarco Elías Calles, pero ahora en manos de la 4T, Ladrón de Guevara sostuvo que es normal que se piense de esa manera ya que casi siempre prevalece la desconfianza del ciudadano en este caso de los mexicanos.
“Siempre se piensa en eso porque se desconfía de los saberes de las mujeres, de las habilidades que tienen las mujeres, pero recordemos que las mujeres en la historia han sido las grandes desobedientes, son las transgresoras y desde ese punto de vista yo no espero de una mujer una sumisión sino que espero que sepa tratar con este Maximato que se puede perfilar, que pueda trabajar con eso para poder sobrevivir. Las mujeres justamente tenemos un gran resiliencia y podríamos decirlo así justamente para saber trabajar en aquellos momentos, lugares y oportunidades donde lo debemos hacer, ¿Se espera que ella gobierne con su propia personalidad?– desde luego, eso ya incluso se está viendo porque no es que ella hereda un programa de la 4T, sino que ella va a reconstruir el programa de la 4T”.
“Esperamos que cuando una mujer llega a un puesto de poder, ya sea a la rectoría, las diputaciones, las senadurías, primero levante una agenda de género, levante una agenda de las mujeres, porque las mujeres obviamente estamos en condiciones de desigualdad y segundo que trabaje para el bienestar para el avance político- social de las mujeres, de eso se trata”.
Y precisó: “Las violencias contra las mujeres es un trabajo urgente, necesario, porque once mujeres asesinadas al día en México obviamente no son cifras que halagan a nadie, sin embargo, no solamente eso, no solamente se debe de atender lo urgente sino aquellas condiciones que hacen que los feminicidios ocurran, por esos las masculinidades en nuestro país han quedado intactas, las mujeres hemos avanzado muchísimo, tenemos voz, pero las masculinidades han quedado intactas, entonces qué van hacer los hombres y nosotras con las masculinidades, cómo se tienen que reconfigurar”.