7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNacionalRealiza Bienestar el primer festival de la siembra

Realiza Bienestar el primer festival de la siembra

Fecha:

spot_imgspot_img

Esta festividad se llevó a cabo por primera vez en la zona serrana, donde una gran cantidad de sembradores y sembradoras han cambiado sus vidas y la de sus familias gracias a las bondades del programa

Este domingo, ante la presencia de autoridades tradicionales y gubernamentales se llevó a cabo en la localidad de San Gregorio, municipio de Del Nayar, el Primer Festival de la Siembra en Pueblos Originarios del programa del Gobierno de México Sembrando Vida.

Con actividades artísticas, culturales, deportivas, plantaciones simbólicas y venta de productos de los beneficiarios. Esta festividad se llevó a cabo por primera vez en la zona serrana, donde una gran cantidad de sembradores y sembradoras han cambiado sus vidas y la de sus familias gracias a las bondades del programa.

La bienvenida estuvo a cargo de la coordinadora territorial del Programa Sembrando Vida en Nayarit y Jalisco, Rosalinda Núñez Medina, quien dijo a las y los asistentes que en este último año mil 600 nuevos sembradores se han incorporado al programa en el estado, gracias a la respuesta del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, mediante un plan integral que atiende y resuelve las necesidades de los campesinos del país.

Destacó que solamente en el municipio de Del Nayar se genera una derrama económica mensual de 17 millones de pesos, que llegan directamente y sin intermediarios, sin embargo, la verdadera generación de patrimonio para las familias de estos pueblos originarios, se podrá ver de forma permanente mediante las ganancias de cada una de sus parcelas. 

En representación de la delegada de Bienestar, Martha Patricia Urenda Delgado, acudió al evento el secretario técnico y subdirector de apoyo a lo regional Esteban Gascón Villa, quien reconoció y felicitó el trabajo de los técnicos y facilitadores del programa Sembrando Vida, que desde el 2022, cuando fue puesto en marcha, han impulsado fuertemente la creación y desarrollo de cada una de las producciones.

Destacó que, en el país, han sido sembrados un total de mil 200 millones de árboles frutales y 600 millones de árboles maderables; en el estado de Nayarit se han sembrado un total de 15 mil 370 hectáreas, con un total de 6 mil 148 beneficiarios apoyados mensualmente, lo que genera una derrama económica superior a los 38 millones 425 mil pesos. Recursos que gracias a la Cuarta Transformación hoy pueden llegar hasta los más pobres de cada rincón.

En el evento se contó con la presencia además de Martin Valentín Vargas, encargado de la oficina de representación del INPI, Braulio Patrón González en representación del presidente municipal de Del Nayar, Eugenio Álvarez Gómez, Maximiliano Acuña Carpio, Coordinador de la CAC “San Gregorio”, la sembradora María Antonia Nabor Ramírez de La CAC “Las Águilas del Salto” del Municipio de Huajicori, y el sembrador Arturo Carrillo de la Cruz de la CAC “Iarametsie y Tukari Etsamete” del Municipio de Del Nayar.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí