Los Juegos Olímpicos a lo largo de la historia han traído fama a los países quienes los organizan, sin embargo, a lo largo de todo este tiempo las ciudades que reciben a lo mejor del deporte mundial han batallado con lo que hoy llaman el desastre “post olímpico”.
No todo es miel sobre hojuelas
El recinto Art Deco construido para la exposición universal de 1900 se ha embarcado en un gran proyecto de renovación que durará hasta 2026.
Construida entre los municipios de Saint Denis, Saint Ouen e Île Saint Denis, la Villa Olímpica se convertirá también en viviendas, oficinas y comercios se espera un total de 6 mil residentes y empleados para otoño según los organizadores, un estado de ánimo que no impide cierta polémica como en el caso de la prueba de tiro deportivo, en un principio estaba previsto que la competición tuviera lugar en el Terranova des essences La Courneuve. Sin embargo, en 2022 se consideró que el lugar era demasiado pequeño para acoger a todos los espectadores.
Las obras de construcción se interrumpieron y el centro nacional de tiro existente en Châteauroux será la sede del evento. Otro aspecto del periodo post olímpico en París, es el transporte público cuando eligió la ciudad de la luz olímpica, las olimpiadas se vieron como una fantástica oportunidad para acelerar los planes de expansión del transporte público en la región parisina.
Sin embargo, los planes para el gran Paris Express se han retrasado, solo la línea 12, la línea 14, y una parte del RER estarán en servicio a tiempo la llegada de las líneas 15, 16 y 17 así como del expreso Charles de Gaulle que unirá el aeropuerto del norte de la capital con el centro de París, tendrán que esperar aunque se pretendía que los juegos supusieran un tremendo impulso para este titánico proyecto el efecto esperado, claramente no ha estado a la altura de las expectativas, y las obras continuarán durante años.
Otra desagradable sorpresa para los usuarios, esta vez durante los juegos fue el costo del transporte público. Se suponía que iba a ser gratuito para los afortunados que tuvieran entradas para asistir a las competiciones. De hecho, île de France Mobilités, organismo que gestiona el transporte en la región ha decidido replantearse por completo sus planes del 20 de julio al 8 de septiembre, el precio de los pasajes de metro subirá cuatro euros en lugar de dos, y los de Red costarán un euro más, malas noticias para los 10 a 15 millones de espectadores que se esperan asistan a los juegos de París.
Quieren ganar medalla verde a favor de la ecología
Se ha hecho hincapié en el respeto de la biodiversidad con un proyecto emblemático de limpieza de los ríos, Sena y Marne, donde se celebrarán las pruebas de Natación en Aguas Abiertas y Triatlón una promesa que se hace eco de la de Río 2016.
Para los juegos de la ciudad maravillosa, se anunció un importante plan de saneamiento de la bahía de Guanabara en la que se vierten a diario aguas residuales y residuos.
Sin embargo, sobre el terreno no se han tomado medidas a largo plazo para remediar la situación, unos meses antes de los juegos en la bahía brasileña, numerosos barcos se turnaron para eliminar la contaminación visible del agua. Por desgracia, una vez celebra las pruebas de Vela en la bahía y finalizados los Juegos Olímpicos no se encontró ninguna solución para contrarrestar el vertido de parte de las aguas residuales en la Bahía.
Aunque ahora se plantea un nuevo plan de limpieza para 2030. Por el momento sigue siendo muy hipotético, pero en París la situación parece diferente, para lograr el objetivo de bañarse en la cena durante los Juegos Olímpicos y después se ha puesto sobre la mesa un presupuesto de casi 1400 millones de euros. Con la construcción de balsas de almacenamiento y una red de tuberías subterráneas. La infraestructura se está inaugurando poco a poco antes del comienzo de los juegos, el objetivo librar a los ríos, Sena y Marne de las aguas residuales que fluyen a la red de pluviales y acaban en estos cursos de agua, trayendo consigo las bacterias, escherichia coli y enterococo que pueden provocar diarrea y vómitos.
Los poderes públicos parecen confiados tanto que han expresado su deseo de bañarse en el Sena antes de los Juegos Olímpicos.



Pie de Foto:
La Ciudad de la Luz buscará hacer historia a partir de este 24 de julio cuando den inicio los encuentros de balompie olímpico; el viernes 26 a las orillas del Sena se realizará la ceremonia inaugural.