LAS BUENAS OBRAS QUEDAN REGISTRADAS
Una buena noticia es que mediante un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas que padecen obesidad mórbida, el Sistema DIF Nayarit, presidido por la doctora Beatriz Estrada Martínez -en coordinación con la Beneficencia Pública-, lleva a cabo una jornada de cirugías bariátricas. Lo mejor es que, en total, se realizarán 11 procedimientos, de los cuales seis se efectuarán esta semana y los cinco restantes la próxima.
LOS BENEFICIARIOS SON AFORTUNADOS
Estas intervenciones están dirigidas a personas que solicitaron el apoyo anteriormente, con el objetivo de otorgarles una segunda oportunidad para una vida más saludable. Para los beneficiarios de este programa, la cirugía representa no solo una mejora en su salud física, sino también un impulso a su bienestar emocional, social y económico, así lo compartió Miguel Ángel Pulido, beneficiario de Tepic. “Me siento muy satisfecho y la verdad muy agradecido por parte de la Beneficencia Pública y por el DIF Estatal por hacer este tipo de programas. La verdad es parte del agradecimiento en lo personal que tengo yo con el DIF y con la doctora Beatriz que podamos tener acceso a este tipo de cirugías, porque precisamente son muy costosas y que es muy poco probable que funcionen aquí en Tepic. Agradezco mucho a este tipo de campañas que yo sé que no es la única que hace, que promueve demasiadas cosas a favor de la sociedad y de la salud de los nayaritas”, puntualizó. Como sabemos, la obesidad mórbida es una condición que no solo afecta la apariencia física, sino que también trae consigo múltiples complicaciones de salud como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Para el Corazón de Tu Gobierno, atender este problema es crucial para mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos asociados con estas enfermedades. Y si somos sinceros, en el ámbito privado, las operaciones resultan muy caras.
EL INE Y SUS ACCIONES “SUAVECITAS”
No obstante a que se detectaron diversas irregularidades por conceptos de gasto, el Consejo General del INE aprobó reducir la multa a los partidos políticos nacionales por las anomalías en los informes de ingresos y gastos de campaña del actual proceso electoral. Una mayoría de siete consejeros se opuso al criterio de la Comisión de Fiscalización de sancionar los gastos no reportados con el 150 % de su valor real, y también rechazaron multar al 100 % los gastos no comprobados. Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE, comentó que lo lógico era una multa del 50 % del monto gastado.
PAGA LO QUE DEBES
Lo lógico debería ser que esta sanción, se castigara con el 50 % del monto involucrado. ¿Por qué? Porque haciendo un comparativo con el egreso no reportado, el gasto no comprobado tiene otra naturaleza, tiene otro fin, la gravedad es distinta de la conducta. Los partidos se quejaron de que el Sistema Integral de Fiscalización falló y por momentos no fue posible ingresar su información. Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el INE, expresó que los problemas técnicos fueron por periodos muy largos.
El sistema falló durante periodos muy prolongados, acortando el tiempo legal que tuvimos para el cumplimiento de nuestras obligaciones en materia de fiscalización, esto toma una relevancia significativa debido a que esto conlleva a la pretensión de sancionar conductas que no son del todo atribuibles a los sujetos obligados.
PARTIDOS SON MOROSOS
Sobre la supuesta intermitencia en el sistema, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que los partidos dejaron hasta el final esa responsabilidad. En los últimos dos días es cuando se generan estos picos de atención en el sistema porque justo los sujetos obligados, llámese los partidos políticos, dejan al último minuto el incorporar todas sus transacciones u operaciones en el sistema, eso dificulta no solo el sistema SIF, cualquier sistema puede ser saturado. Al concluir la sesión el consejero Jorge Montaño adelantó que a la multa del proceso federal se le reducirán 300 millones, pero precisó que esta información es preliminar; y rechazó que se favorece a los partidos. Será en los próximos días cuando la Unidad de Fiscalización revise caso por caso para establecer las multas para cada partido político, de acuerdo con lo revisado durante esta sesión.
EL COSTO DE LA SEGURIDAD EN MÉXICO
Resulta, amigos, que el general Gabriel Zamudio López presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Seguridad pública de Guerrero. Con esta dimisión, suman ya tres los titulares de la secretaría que abandonan el cargo en un periodo de seis meses. Zamudio López ocupó el cargo durante apenas cuatro meses, tras haber sido designado el 25 de marzo de este año por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. El ahora exfuncionario estuvo en su último evento público el pasado 17 de julio en el arranque del operativo vacacional de verano. La renuncia de Zamudio López fue presentada el sábado 20 de julio, pero no fue hasta este lunes 22 que se hizo pública. En su lugar, asumirá temporalmente la subsecretaria de Operación Policial, María de Jesús Castro Gutiérrez.
En los próximos días, el gobierno estatal y federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revisarán las propuestas para el nombramiento del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.
Estos son los secretarios que han dejado el cargo en 6 meses: en 2021, cuando asumió el gobierno Evelyn Salgado, fue designado como titular de la Secretaría de Seguridad el capitán Evelio Méndez. En enero de 2024, renunció y fue sustituido por el general Rolando Solano Rivera. Dos meses después, en marzo de este año Solano dejó el cargo luego del asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Khotan Gómez, en el que estuvieron involucrados policías estatales. María de Jesús Castro Gutiérrez fue designada entonces como encargada de despacho, hasta la llegada de Zamudio López. El asesinato del normalista provocó dos dimisiones más, la del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez y la destitución de la fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos Salgado. La cosa no es tan fácil como la ven algunos. La seguridad tiene, a veces, precios muy altos en pérdidas humanas, materiales y políticas.
VEREMOS Y DIREMOS.