Nayarit ha experimentado un incremento del ocho por ciento en la tasa de incidencia de dengue, según el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Dengue 2024, correspondiente a la Semana Epidemiológica 30 (del 23 al 29 de julio).

El reporte, emitido por el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), muestra un aumento en la tasa de incidencia de 98.6 personas por cada 100 mil habitantes en la semana 29 a 106.8 en la semana 30. Esta tasa coloca a Nayarit como el tercer estado con la incidencia más alta, sólo por detrás de Colima (181.8) y Guerrero (117.1).
El informe detalla que Nayarit ha registrado 112 nuevos casos de dengue. Además, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) ha confirmado el fallecimiento de tres personas debido a esta enfermedad además de cuatro muertes adicionales bajo investigación. El informe aclara que las defunciones se publican conforme se llevan a cabo las sesiones del Conave, por lo que no necesariamente corresponden a la semana epidemiológica en que se reportan.
Los estados con la mayor incidencia de casos estimados siguen siendo Colima, Nayarit y Guerrero. En cuanto a la distribución etaria, el mayor número de pacientes se encuentra entre los 10 a 14 años, seguido por el grupo de 15 a 19 años.

Particularmente en Nayarit, los municipios de Acaponeta, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas y Compostela son los más afectados por el brote de dengue en esta ocasión, según revela el Sinave.
Este aumento en los casos de dengue subraya la importancia de mantener y fortalecer las medidas de prevención y control, así como de continuar con la vigilancia epidemiológica para mitigar el impacto de esta enfermedad en la población.