Monitor Político | Viene de nuevo AMLO a Nayarit

En su próxima gira también estará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. En tecnología, las grandes marcas también fallan en el mundo. Efecto Trump se siente en la economía internacional

0
259

AMLO ESTARÁ EN NAYARIT, ACOMPAÑADO DE CLAUDIA

Con mucha fuerza trascendió ayer, que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizará una de sus últimas giras de trabajo a Nayarit, en este caso, junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Se anticipó, que entre los lugares que visitará se encuentra Tepic, Nayarit, donde presentará el “Plan Tepic”.

El personal cercano del mandatario nacional, informó que se realizarán las últimas dos giras conjuntas con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Se supo, por esa fuente, que para esta semana visitarán Los Cabos, Baja California Sur, en donde se inaugurará una clínica del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y también estarán en Ciudad Juárez, Chihuahua y Culiacán, Sinaloa, encabezado ceremonias para la apertura de dos hospitales.

De la misma forma, como ya dijimos, se programan para anunciar el “Plan Tepic”, en Nayarit, para luego realizar periplos en Colima, Jalisco, Michoacán y Nuevo León.

Habrá que estar muy atentos, porque estos recorridos presidenciales siempre dejan beneficios para la entidad.

TENEMOS 90 POR CIENTO DE OCUPACIÓN HOTELERA. SOMOS LÍDERES NACIONALES

Desde luego que Nayarit combina bellezas naturales y seguridad.  Es el combo de la atracción para el turismo nacional y extranjero. Se destaca que, con un 90 por ciento de ocupación hotelera en su zona costera, Nayarit sigue atrayendo la presencia de miles de turistas en esta época vacacional, con una combinación de bellezas naturales y su alta seguridad da la certeza de pasar las mejores vacaciones en familia, yendo del mar a sus lagunas y a sus tradiciones, con gente cálida que muestra al mundo que en este estado lo encuentran todo.

Nayarit, posicionado en el mercado turístico nacional y extranjero, en estas vacaciones de verano sigue recibiendo a todos aquellos que buscan pasar días tranquilos y, además, caminar por sus calles con la plena seguridad que brindan los operativos constantes y conjuntos entre los ayuntamientos, gobierno estatal y federal.

Nos da gusto y hay que ser personas hospitalarias, amables y respetuosas de nuestros visitantes para que sigan viniendo y continúen derramando miles de millones de pesos en su estancia.

CONSORCIOS INTERNACIONALES FALLARON Y CAUSARON DAÑOS

El pasado 18 de julio ocurrió lo que para muchos se sintió (al menos durante las primeras horas) como un auténtico apocalipsis informático. Se trató del fallo masivo en los servicios de Windows, el sistema operativo más popular de Microsoft (MSFT), provocado por una actualización de software.

El gigante estadounidense de ciberseguridad Crowdstrike (CRWD) explicó que el problema se originó en el servicio Falcon, diseñado para proteger archivos en la nube. La actualización defectuosa provocó la parálisis inmediata en diversos servicios de todo el mundo. Hospitales, aerolíneas y empresas de todo tipo tuvieron que interrumpir sus operaciones debido a que las pantallas de millones de equipos mostraron el mensaje: “su dispositivo tuvo un problema”.

Los principales aeropuertos sufrieron tráfico inusual debido a las fallas en los sistemas, afectando a diversas aerolíneas de Estados Unidos, Europa y Asia, y provocando la cancelación de más de 1,300 vuelos, según un reporte preliminar de CNN.

Otras áreas afectadas fueron decenas de bancos internacionales y grandes proveedores del sector salud, como el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, que tuvo que trabajar a marchas forzadas para superar la oleada de retrasos generados por la parálisis de sus sistemas operativos.

Para el sábado 20 de julio, Microsoft (MSFT) explicó en un comunicado que la causa subyacente del fallo ya había sido arreglada, pero que sus ingenieros seguían activos para mitigar los impactos residuales.

“Si bien las actualizaciones de software pueden causar perturbaciones ocasionales, incidentes importantes como el evento CrowdStrike (CRWD) son poco frecuentes. Estimamos que la actualización afectó a 8.5 millones de dispositivos Windows”, afirmaron, reconociendo los impactos económicos y sociales tras el fallo.

En cuanto a reputación, los últimos días de julio fueron  duros para CRWD. La firma de ciberseguridad ha experimentado una pérdida de casi el 27% en el precio de sus acciones, uno de los descalabros más significativos en los últimos 5 años.

A pesar del panorama adverso para CrowdStrike (CRWD), el sector informático y de ciberseguridad sigue manteniendo una buena perspectiva de crecimiento en los mercados internacionales, impulsada por las inversiones en Inteligencia Artificial (IA) que han beneficiado a gigantes como Palo Alto Networks (PANW) o Fortinet (FTNT).

Definitivamente, una temporada para reflexionar sobre la responsabilidad de los proveedores de servicios digitales, así como los retos de seguridad de las industrias tecnológicas en todo el mundo.

EFECTO TRUMP YA AFECTA TODOS LOS DÍAS

Los inversionistas en Nueva York ya tienen en la mira a los principales beneficiarios del llamado “Trump Trade”, el fenómeno de especulación financiera que gira en torno a un posible desenlace favorable para el partido Republicano en las elecciones de 2024 en Estados Unidos. Con la salida de Joe Biden de la contienda, la posibilidad de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca se fortaleció, y con ella comenzaron las reacciones en ciertos sectores clave para la campaña del expresidente.

Las acciones de empresas privadas de seguridad se dispararon durante las últimas semanas de julio. Compañías como GEO Group (GEO) y CoreCivic (CXW), especializadas en la gestión de prisiones privadas y centros de detención, experimentaron crecimientos superiores al 25% durante el último mes.

Asimismo, en el sector energético, la petrolera ExxonMobil (XOM) y la compañía de gas natural EQT Corporation (EQT) son algunas de las beneficiadas con la probabilidad de una victoria del aspirante Republicano.

Esto se debe a los posibles ajustes en las regulaciones para explotación y uso de suelo, previstas en caso de que Trump consiga una victoria definitiva el próximo 5 de noviembre.

En tanto, existe nerviosismo en los mercados orientales y están tronando las bolsas de valores temiendo colapsos previos a esas elecciones, impactos que afectan al peso mexicano.

Estos movimientos reflejan cómo el mercado se anticipa a los posibles cambios en políticas económicas y regulatorias que vendrían con una administración Trump.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí