7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónLa Serpentina | Ideas de un dictador

La Serpentina | Ideas de un dictador

Fecha:

spot_imgspot_img

El dictador de Venezuela NICOLÁS MADURO, quiere quitar la aplicación de WhatsApp, a los venezolanos, con argumentos risibles; la idea principal es incomunicar a la población

Muy miserable y mezquina  la vida de NICOLÁS MADURO, un militar a quien nunca nadie lo eligió, si ustedes hacen memoria, han de recordar que el poder se lo pasó HUGO CHÁVEZ, el otro militar que se apropió del poder, luego de inventar una historia para tarados, diciendo que un pajarito le había dicho que su sucesor tenía que ser NICOLÁS MADURO, desde entonces, desde marzo del 2013, no ha dejado la presidencia, y como se puede ver, no piensa dejarla.

MADURO, al igual que todos los dictadores ha inventado una serie de mentiras que las difunde a diario, y claro, mentiras que solo creen los idiotas, por ejemplo, lo más reciente por ejemplo es que el gobierno venezolano comenzó a promover la eliminación de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, argumentando que es utilizada para amenazar a militares, policías y líderes sociales chavistas.

Mire usted, cuando leí estos argumentos de parte de MADURO, para eliminar el Whats app, en los teléfonos de los venezolanos, diciendo que esta aplicación la usan para amenazar a militar, policías y líderes sociales chavistas, no pude menos que recordar la matanza del 68, aquí en nuestro país, entre las muchas notas que leí y entre los argumentos más absurdos que llegó a decir un general militar  como pretexto para usar metralletas y tanquetas en contra de estudiantes manifestantes, fue que los estudiantes llevaban libretas, sacapuntas, lápices y libros, y con eso dijeron que iban a matar a los militares, esto aparte de dar risa, da coraje, pues solo imaginar una lucha de gente armada con cuadernos, libros, borradores y libretas, contra la milicia llena de pistolas, metralletas, tanques de guerra, y todo tipo de armas mortales, parece una explicación para retrasados mentales.

Regresando al caso de NICOLAS MADURO que quiere que los venezolanos quiten la aplicación del whats app, que porque los muchachos usan esta aplicación para amenazar a los militares, es para dar risa, pues mientras los soldados han encarcelado a más de dos mil personas y jóvenes entre ellos, además de llevar en su cuenta más de 100 asesinatos de venezolanos, no han ocupado de la aplicación del whats app, para cometer sus felonías.

El asunto es que en estos momentos en Venezuela, WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de la estadounidense Meta, ahora mal vista por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que ha llamado a boicotearla, se ha convertido en el “principal medio de comunicación digital” en Venezuela, afirman ciberactivistas.

El asunto es que para los venezolanos ya WhatsApp no es ni siquiera un medio de comunicación, es el internet,  el 93 % de las personas que tienen internet en Venezuela utilizan WhatsApp, o sea todos. 

A través de grupos y canales de WhatsApp se comparten masivamente informaciones, vídeos y fotografías, especialmente ante la reducción del ecosistema de medios de comunicación, consecuencia de cierres, censura y autocensura.

Distintas organizaciones han denunciado desde hace varios que en el país se ha implementado una política pública orientada a “silenciar y perseguir las voces y contenidos críticos”.

De acuerdo al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) desde 2004 hasta 2024 son 405 medios (radio, periódicos y televisoras) los que han sido cerrados en Venezuela.

Según la organización Espacio Público al menos 297 emisoras de radio, uno de los medios más importantes en Venezuela por su nivel de alcance, han sido cerradas en el país desde el 2003.

Criminalizar las redes criminalizaría los emprendimientos en Venezuela. Se ve afectado el derecho a la educación, porque muchas veces se agrupan a los estudiantes y a los padres en grupos de WhatsApp en donde se les comparten tareas, contenidos, información relevante por parte de la institución en donde ven clases. El derecho a la información se vería cercenado.

Claro que no debemos de perder de vista que el gobierno ataca varias redes sociales, pero especialmente WhatsApp, porque muchos ciudadanos se coordinan para organizar partidos políticos o actividades de la sociedad civil…silenciar, mentir, exhibir, es parte de como los dictadores quieren conservar el poder, a ver hasta donde aguantan las dos partes: los venezolanos y Nicolás Maduro…hasta mañana

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí